MÉRIDA, Yucatán, martes 21/10//25.- Aunque es eminente la formación de un ciclón en el Mar Caribe, por el momento la Península de Yucatán no está amenazada, porque no hay proyecciones no se considera dentro de su ruta, afirma el especialista del clima Juan Vázquez Montalvo.

El Gurú en Yucatán de los climático indica que el disturbio aún no tiene un cerramiento de su baja a nivel superficial, para poder ser declarado como ciclón tropical y no lo logra debido a vientos alisios que lo afectan.

Se espera que estos vientos disminuyan en 48 horas y este disturbio acelere hasta quedarse casi estacionario cuando llegue al centro del Mar Caribe, junto a la isla de Jamaica, precisó Juan Vázquez.

PROCESO LENTO: Será un proceso lento de desarrollo, pero ya algunos modelos como el GFS indican que es muy probable que una vaguada desde el Norte jalaría al sistema hacia la isla Española, ya como ciclón tropical, de mañana martes al miércoles.

Por su parte el modelo europeo ECMWF indica que hasta que esté cerca de la isla de Jamaica, en el centro del Mar Caribe a fin de semana tal vez, una vaguada del norte lo jalara hacia el norte llevándola a la isla de Jamaica y al Este de la isla de Cuba, tal vez con una intensidad de huracán mayor o lo mantenga estacionada junto a la isla de Jamaica igual como huracán mayor.

Por el momento no hay ningún ciclón tropical formado en la cuenca, pero a CINCO días el centro Nacional de Huracanes predice un área con alta posibilidad del 90% de tener desarrollo ciclónico desde el este y centro del Mar Caribe.

“Hay mucha incertidumbre de la zona donde se espera se forme el ciclón tropical, de la intensidad que alcance y la dirección que pueda tomar, de modo que todo lo que se diga de alguna zona a afectar son puras especulaciones”, afirmó categórico Juan Vázquez.

El especialista del clima agregó que hay que espera que se forme como ciclón tropical para tener una mayor claridad de la situación que pueda darse y recalcó que por el momento la Península de Yucatán no está amenazado porque no hay ningún Ciclón Tropical formado y en las proyecciones no está considerada la Península de Yucatán en los modelos globales.

En resumen, precisó Juan Vázquez, en este momento no hay una conclusión general y mucho menos una solución ideal de lo que vaya a suceder por falta de consenso de estos dos importantes modelos.

Lo que sí se puede saber es que tendrá un desarrollo muy lento hasta ser un ciclón tropical con un movimiento muy lento, por lo que se recomienda darle seguimiento y estar atentos a lo que pueda ocurrir.

Es importante recalcar que la Península de Yucatán por el momento no está entre las opciones de posible afectación de este fenómeno, pero nada está escrito en piedra, finalizó el Gurú climático.