MÉRIDA, Yucatán, lunes 20/10/2025.– Directivos de Alcohólicos Anónimos en Yucatán lamentaron que las becas del bienestar para estudiantes preparatorianos contribuyen a fomentar el alcoholismo en los jóvenes, pues lejos de usar ese dinero en cosas positivas lo utilizan para comprar bebidas embriagantes e incluso drogas más adictivas.
No es la primera vez que voces de la sociedad hacen esta observación, pues desde el 2022 la señora Martha Zamudio, activista y ex presidenta de padres de familia, alertó de que el dinero de las becas lo utilizan muchos jóvenes para comprar alcohol y drogas.
Esas becas no resuelven la pobreza y tampoco fomentan el arraigo educativo, pero sí contribuyen a fomentar el clientelismo y el alcoholismo, incluso la drogadicción, afirmó la activista.
Al informar del inicio de la “16a semana nacional del alcohólico, en instituciones y entornos de tratamiento”, los directivos de la oficina de Servicios Generales Alcohólicos anónimos del comité del área Yucatán 1, perteneciente a la Central mexicana y servicios mundiales de A.A., alertaron que cada vez son más jóvenes que recurren a AA en busca de solución a sus problemas de alcoholismo.
De cada 100 personas que asisten a las sesiones, al menos 24 son jóvenes que cayeron en las garras del alcoholismo, y una de las principales causas es que con las becas del bienestar tienen dinero disponible para comprar alcohol y drogas.
Ya es común que se acerquen a AA jóvenes de entre 14 y 17 años, y lamentablemente en muchos casos los jóvenes prueban el alcohol por primera en entornos familiares.
SEMANA NACIONAL DEL ALCOHÓLICO
En la Semana Nacional del Alcohólico participan 60 clínicas y centros de salud del IMSS, Issste y la Secretaría de Salud de Yucatán.
Ofrecerán charlas para la prevención del alcoholismo y darán a conocer el programa de AA para la recuperación de personas que han caído en el vicio.
Hoy comenzó la semana y concluirá el domingo 26. El inicio oficial fue en Hunucmá.
AA EN YUCATÁN
En el estado AA lo conforman 25 Distritos distribuidos en todo el territorio estatal. Actualmente tiene 2,510 miembros, de los cuales 183 son mujeres. Mayoritariamente el alcoholismo tiene cara masculina en el estado y en México en general.
El primer grupo de AA en Yucatán se integró en 1972, por lo que están cumpliendo 53 años con presencia en el estado.