MÉRIDA, Yucatán, jueves 09/10/2025.- Padres de familia denunciaron que el personal del Cetis 112, en el Fraccionamiento del Parque, obliga a los estudiantes a realizar trabajos forzados no acordes a su formación educativa.

A raíz de ello estudiantes han sufrido accidentes durante los trabajos forzados, que consisten en picar piedras, trasladar materiales pesados, pintar fachadas en techos y podar árboles con machetes, sin supervisión profesional ni equipo de protección.

A continuación la queja de los alumnos y sus padres:

Deseo expresar mi preocupación como madre de un estudiante del CETIS 112, quien recientemente sufrió un accidente dentro del plantel durante su servicio social, al realizar labores que no forman parte de su formación académica ni cuentan con las medidas de seguridad adecuadas.

Entre las actividades que se asignan a los alumnos se encuentran picar piedras, trasladar materiales pesados, pintar fachadas en techos y podar árboles con machetes, sin supervisión profesional ni equipo de protección.

En el caso de mi hijo, afortunadamente las lesiones no fueron graves, pero esta situación deja claro el riesgo al que se exponen los jóvenes.

Mi intención no es señalar ni atacar, sino prevenir que ocurra un accidente mayor. No debemos esperar a “tapar el pozo después de que el niño se haya caído”.

Además, es importante señalar que dentro del plantel se otorgan privilegios a estudiantes de otras preparatorias que acuden a realizar su servicio social, ya que a ellos se les asignan tareas cómodas como apoyo en oficinas, en computadoras, con prefectos o como vigilancia en salones, mientras que a los propios alumnos del CETIS 112 se les envía a trabajos de mantenimiento y esfuerzos físicos, sin considerar la desigualdad ni los riesgos que implica.

Cuando acudí a hablar con la directora del plantel y le expresé que los jóvenes no son profesionales en albañilería, pintura o mantenimiento —como lo serían trabajadores técnicos capacitados para esas labores—, su respuesta fue despectiva.

Afirmó que esas personas “no son profesionales” porque no cuentan con una carrera o un título como el de ella, un doctor o un abogado, reflejando una postura clasista y de menosprecio a los oficios dignos que sostienen nuestra sociedad, como los de plomeros, pintores o albañiles.

Hago un llamado respetuoso a las autoridades educativas Secretaría de Educación SEGEY, Dgeti Yucatán, Secretaría de Educación Pública, Huacho Díaz Mena para que investiguen los hechos y garanticen condiciones seguras para todos los estudiantes del plantel.

Los alumnos merecen respeto, acompañamiento y seguridad en su proceso de formación.