MÉRIDA, Yucatán, viernes 05/09/2025.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que durante las actividades de anillamiento de este año marcaron 546 polluelos de flamenco rosado del Caribe, 476 en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos y 70 en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.
En la Ría Lagartos participaron 125 voluntarios de las cuatro localidades que integran el área natural protegida, mientras que en Celestún colaboraron 86 voluntarios, entre integrantes de organizaciones civiles, instituciones privadas y personal del sector ambiental de los tres órdenes de gobierno.
Por primera vez en la historia del anillamiento, conformaron un grupo de mujeres para participar en el arreo de flamencos, integrado por la especialista Estefanía Munguía, del Miami Zoo, guardaparques de la Conanp, así como Alexandra Dzib, Ared Pereyra, Arleti Pérez y Margarita Canul.
También se contó con el apoyo de veterinarios, quienes realizaron la valoración médica de ejemplares y tomaron muestras de suero y cloaca a 40 polluelos (10% del total) con fines de estudios poblacionales de salud de la especie.
En el monitoreo y lectura de anillos, se identificaron 244 flamencos previamente anillados. Destaca el caso del ejemplar con número US02, marcado en Florida en 2023, y otro con anillo E04, registrado como adulto en los primeros esfuerzos de anillamiento en la reserva en 1998.
Asimismo, se observaron anillos de flamencos anillados en 1999 en la zona de Yalmakan, en El Cuyo, lo que indica que algunos ejemplares alcanzan una longevidad de hasta 26 años.
La Conanp señaló que continuará con las labores de monitoreo y seguimiento de esta especie emblemática en ambas reservas de la biosfera de Yucatán.