MÉRIDA, Yucatán, lunes 01/09/2025.– A unos días de iniciado el semestre, estudiantes del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) denunciaron nuevamente las malas condiciones en que reciben clases, pese a los anuncios de mejoras en infraestructura y servicios.

Los alumnos afirman que los salones carecen de aires acondicionados, los baños no cuentan con limpieza ni materiales básicos y las áreas verdes están llenas de maleza y basura. A esto se suma que la plataforma UADY Virtual presenta constantes fallas, lo que complica el acceso a materiales de estudio.

Otra de las reclamaciones principales es la rigidez de los horarios. Estudiantes de Biología Marina y Agroecología aseguran que se les impone un único turno de 1 a 7 de la tarde, lo que les impide trabajar o realizar otras actividades. “Nos exigen estar todo el día en la universidad, pero no nos ofrecen las condiciones para hacerlo”, expresaron.

La falta de espacios para materias optativas y la ausencia de personal administrativo en el turno vespertino agravan la situación. A ello se suma el cierre de la cafetería interna, que antes ofrecía un área climatizada con mesas. Ahora, el alumnado debe trasladarse a un espacio más pequeño fuera del campus que rápidamente se satura durante el descanso. “Ni siquiera nos dejan usar el espacio anterior, que permanece cerrado con candado”, reprochan.

El descontento también se dirige al director del campus, Hugo Delfín González, quien recientemente declaró que “no escucha quejas”. Paralelamente, la universidad organizó el evento “UADY Suena”, un concierto-karaoke para académicos y administrativos. “Para shows sí hay dinero, pero para baños limpios o aulas dignas no”, denunciaron los estudiantes inconformes.

Mientras el rector Carlos Estrada aseguró en su mensaje de bienvenida que “en la UADY nadie camina solo”, en el CCBA el estudiantado considera que las promesas de acompañamiento quedan en discurso. Afirman que su campus sigue olvidado: sin aires acondicionados, sin espacios adecuados, sin alimentos accesibles y sin una respuesta a sus demandas.