KANASÍN, Yucatán, sábado 30/08/2025.- Ante cientos de familias de Kanasín, y a pesar de una pertinaz llovizna, el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez presentó la noche de ayer viernes su Primer Informe de Resultados del periodo 2024-2027, destacando que su administración trabaja para que “nuestros niños y jóvenes alcancen sus sueños y aspiraciones; para que Kanasín siga progresando, pero sobre todo para fortalecer el núcleo base de este municipio que es la familia”.

Acompañado de su familia, su esposa Raquel Balam Rocha y sus hijos Edwin, Ricardo y Jimena, regidores, invitados especiales y sociedad en general, manifestó que “su administración da resultados, cumple, que escucha, que gestiona, que procura el bien común de las familias, pero que especialmente le ha cambiado el rostro a Kanasín.

“Esta administración y la pasada que me honré en presidir, se han encargado de eliminar un patrón negativo que se venía arrastrando no solo por años sino por décadas”, dijo.

“Las familias de Kanasín siempre deben de mirar hacia adelante; los niños y los jóvenes tienen que saber que tienen todo el derecho a las oportunidades, las madres y padres de familia que tienen el derecho a avanzar y crecer en su comunidad con mejores condiciones de desarrollo y nuestros adultos mayores que tienen un derecho adquirido: el de tener una vida plena con tranquilidad y gozando del trabajo realizado durante muchas décadas”, destacó.

Como ha sido su costumbre, no dejó pasar la ocasión para anunciar la puesta en marcha de obras que seguirán mejorando la calidad de vida de las familias del municipio.

Anunció, con una inversión de poco más de $4 millones, la rehabilitación de la Unidad Básica de Rehabilitación para brindar una mejor atención a las personas con algún tipo de discapacidad; el inicio de la escuelita de béisbol “Azulejos de Kanasin”, por lo que la próxima semana iniciarán las inscripciones; la puesta en marcha de un transporte gratuito para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores; pavimentación y repavimentación de 10,000 mt2 de calles en los próximos cuatro meses.

De igual manera, anunció la construcción de una cancha y parque en Reparto Granjas con una inversión de poco más de $3 millones; la operación de una ambulancia de traslado para las comisarías de Kanasín y la habilitación de la Avenida de la Familia.

De igual manera, durante su discurso informó que muchas han sido las acciones y trabajos que se han puesto en marcha a lo largo de un año en Kanasín, esto a través de 5 grandes ejes: Kanasín con Desarrollo Social Incluyente e Igualdad de Oportunidades; Kanasín con Desarrollo Sustentable con Servicios Públicos Eficientes; Kanasín en Paz con Instituciones Confiables; Kanasín con Crecimiento Económico Sostenible y con un gobierno abierto y eficiente

Entre las principales acciones realizadas, especialmente para apoyar a las familias menos favorecidas y en situación de vulnerabilidad, indicó que a través de la Unidad Básica de Rehabilitación se atendieron más de 3,000 personas, mediante la Casa del Adulto Mayor se atendió a un total de 3,347 adultos mayores, de los que 2,174 fueron mujeres y 962 hombres.

Recordó también que hace unos días se inauguró el primer Centro de Desarrollo Comunitario en Kanasín, que alberga la segunda Casa del Adulto Mayor en Kanasín, además de que se llevó a cabo la Primera Feria Vocacional con la participación de 24 instituciones educativas y ese mismo mes, contando con la presencia del gobernador Joaquín Díaz Mena, se iniciaron los trabajos de construcción de la nueva escuela secundaria federal número 17 “Roger Hervé Aguilar Salazar”.

En materia deportiva, Kanasín ya está cosechando los trabajos que se han realizado en los últimos años y como ejemplo tenemos a nuestras y nuestros deportistas que han puesto en alto el nombre del municipio. A principios de este mes se puso en marcha el programa “La cancha, fútbol para todos”, acción a través de la cual llevaremos este bonito deporte a todos los rincones del municipio y de esa manera fortalecemos la sana convivencia.

Buscando preservar nuestras tradiciones que son de vital importancia para nuestra comunidad y por eso en noviembre del año pasado se inauguró la Escuela de Lengua Maya. “De esta manera, preservamos nuestra lengua materna y contribuimos a mantener vivo uno de los elementos que generan cohesión entre nuestras familias. De manera complementaria se ofrecieron clases gratuitas de jarana para niños, adolescentes y adultos mayores”.

De igual manera, informó que con una inversión de más de $92 millones se realizaron diversas inversiones en en materia de infraestructura pública y equipamiento urbano: entre las principales acciones realizadas están más de 35,000 mt2 en reconstrucción y pavimentación de calles, más de 24,000 mt2 de bacheo, 413 pozos pluviales, más de 2,200 mt2 de banquetas y guarniciones.

Además se destinaron $2.3 millones en la rehabilitación de la avenida de la calle 32 de la CROC y se mejoró el andador urbano de la 58 de Mulchechén, con una inversión de $3.1 millones. Se trabajó en el mejoramiento de calle 21 esto con la finalidad de mejorar las condiciones viales de esa zona. En este lugar se colocaron 80 postes de luz, alumbrado público, banquetas, pasos peatonales, señalética, rampas de acceso personas con discapacidad, repavimentación, área verde, entre otras acciones.

En materia de iluminación, en este último año se realizaron 2,848 servicios de mantenimiento, reparación y cambios de lámparas en la red de alumbrado público de Kanasín.

Otro punto esencial fue la creación del primer Escuadrón Femenil de la Policía Municipal de Kanasín, acción en la que invertimos poco más de $3.5 millones para entregarles 5 auto patrullas y equipo táctico. A este nuevo grupo se les entregaron camisola, bota negras, pantalones tácticos, fornituras con accesorios, conos con reflejantes, bastones, chalecos de vialidad, chalecos balísticos y ganchos de seguridad.

Con una inversión de $1.3 millones se entregaron 250 uniformes completos a los elementos de la corporación, esto para el correcto desempeño de sus funciones. También, con una inversión de $1.9 millones, se entregó a los agentes de la corporación equipo complementario para labores de vialidad e intervenciones operativas.

Mencionó de igual manera que “Kanasín está de moda y el municipio vive un auge de nuevas inversiones, esto como resultado de la confianza que los empresarios y las empresas nacionales y transnacionales tienen. Muchas gracias a empresas como Chedraui, Lok Park, Farmacias Guadalajara, El Niplito, Carnemart, entre otras, que han confiado en Kanasín. No se van a arrepentir porque somos un municipio con empuje y en pleno desarrollo”.

Mencionó que su administración trabaja todos los días “para convertirnos en un gobierno eficiente y que brinde resultados y soluciones a la gente en el menor tiempo posible. Es por eso que a través del área de atención ciudadana se atendieron un total de 1,702 reportes, distribuidos de la siguiente manera: alumbrado público, aseo urbano, policía ecológica, agua potable, entre otros.

En este Primer Informe de Gobierno se contó con la presencia del Secretario Técnico de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Gobierno de Yucatán, Luis Hevia Jiménez, quien estuvo en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena; de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada; los diputados Álvaro Cetina, Sayda Rodríguez, Manuela Cocom y Alba Cristina Cob; el alcalde de Cuzamá, Felipe Chi Puc; el alcalde de Tecoh, Bethel Achach; el alcalde de Tekit, José Hernández; la alcaldesa de Acanceh, Guadalupe Zapata, entre otros invitados especiales.