MÉRIDA, Yucatán, martes 19/08/2025.- Una familia conformada por dos hermanos con discapacidad y su madre —hoy fallecida— fue víctima de un despojo que los dejó literalmente en la calle.

De acuerdo con los testimonios, un individuo que se ganó la confianza de la familia comenzó a controlar sus recursos económicos y posteriormente los convenció de vender la vivienda que habían adquirido mediante crédito del Infonavit.

El 11 de julio de 2025 se firmó la escritura pública número 240 ante la Notaría No. 17 de Mérida, a cargo de Ana Luisa López Pavón, en la que se formalizó la supuesta compraventa por un millón de pesos. Sin embargo, los afectados denuncian que jamás recibieron el dinero de la operación.

El caso es aún más grave porque el notario autorizó la escritura sin constatar la capacidad legal e intelectual de los vendedores, quienes padecen problemas físicos y mentales que les impedían comprender el alcance de sus actos.

Hoy, los hermanos sobreviven en condiciones precarias en un pequeño departamento, tras haber sido manipulados y despojados de su único patrimonio, mientras el presunto responsable ostenta lujos como un vehículo de alta gama recién adquirido.

La familia exige a la Fiscalía General del Estado de Yucatán, al DIF estatal y a la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY) que intervengan de inmediato para:

-Investigar al responsable del fraude y despojo.
-Revisar la actuación del notario que autorizó la operación.
-Restituir el inmueble a sus legítimos dueños.

Este caso no solo refleja un fraude patrimonial, sino también una grave violación a los derechos humanos de personas en condición de discapacidad, que quedaron a merced de un abusador y de autoridades que hasta ahora han guardado silencio.

¿Quién hará justicia a estos ciudadanos vulnerables que fueron engañados y despojados de su hogar?