MÉRIDA, Yucatán, jueves 07/08/25.- Mexicali rompió ayer miércoles el récord de temperatura máxima del año, pues registró 48.5º, aunque quedó muy por debajo del récord nacional, que es de 58.5º, registrado en San Luis Río Colorado.
Con esta marca, la ciudad de baja California se colocó en el DÉCIMO lugar, por debajo de “Jesús María” (Nayarit), que en junio de 1998 registró 48.9º C.
Entre el primer lugar con la temperatura más alta, que es de 58.5º C y el décimo, hay una diferencia de 10º C y una distancia de 59 años, pues la máxima se registró el 6 de julio de 1966 en San Luis Río Colorado, Sonora.
RECORD HISTÓRICO DE CALOR EN MÉXICO: 58.5º C en San Luis Río Colorado, Sonora, el 6 de julio de 1966
RECORD HISTÓRICO DE CALOR EN YUCATÁN: 51°C en Santa Elena el 14 de abril de 2014.
MÁXIMAS DEL AÑO EN MÉXICO: Hasta ahora, las cinco temperaturas más altas del año en México habían sido las siguientes:
48.5º C en Mexicali (Baja California)
47.9º C en Ejido Nuevo León (Baja California), el miércoles 9 de julio
47.5º C en Hermosillo, Sonora, el lunes 30 de junio
46.5º C en Hermosillo, Sonora, el jueves 24 de julio y el martes 5 de agosto
46.3º, en Ejido Nuevo León, Baja California, el domingo 29 de junio
46º C en Ejido Nuevo León, Baja California, el lunes 16 de junio y en Hermosillo, el miércoles 18 de junio y el lunes 28 de julio.
En Yucatán las temperaturas máximas del año son de 44.1º C en Maxcanú, el martes 27 de mayo; 43.5º C en Maxcanú, el martes 20 de mayo, y 43.2º C en Kinchil, el martes 20 de mayo.
Oficialmente, el récord de calor en Mérida es de 43.5 grados, registrado el 27 de mayo de 2009,.