MÉRIDA, Yucatán, miércoles 30/07/2025.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la economía comunitaria local, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó apoyos del programa “Mérida Comunitaria” en la comisaría de Xcunyá.

Esta iniciativa que se fomenta a través de la Unidad de Turismo busca promover el potencial de las comunidades y generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para sus habitantes al recibir más visitantes.

“Impulsar el turismo comunitario es llevar justicia social a las comisarías y subcomisarías de Mérida”, afirmó la alcaldesa. “Es mejorar la calidad de vida de quienes todos los días se dedican a una labor que no es cualquiera: son promotores de nuestra identidad, guardianes de nuestras tradiciones y herederos vivos del legado de la cultura maya”.

En ese contexto, Cecilia Patrón entregó equipamiento consistente en 15 bicicletas, así como accesorios de seguridad, cascos con linterna y chalecos reflectantes, además de un botiquín de primeros auxilios a los integrantes del proyecto turístico “Rutas Xcunyá”, buscando mejorar la experiencia turística y garantizar la seguridad de los visitantes, impulsando así el desarrollo económico local de manera sostenible.

“Ahora serán 10 proyectos beneficiados y nos sentimos contentos de seguir impulsando a las comisarías, porque el compromiso que tenemos en búsqueda de la justicia social, especialmente con las comunidades mayas que enriquecen a Mérida con su cultura, sus tradiciones y su sabiduría ancestral”, aseguró.

Los integrantes de la primera generación 2025 son: Meliponario “Kuchil Kaab”, de Xcunyá; Cooperativa “Rutas Xcunya”, de Xcunyá; Meliponario “Melipona Guardiana”, de Tamanché; Rancho “San Antonio”, de Tamanché; Meliponario “Lol Be”, de Chablekal; Cooperativa “Maya Contemporánea”, de Dzitya; Rancho“Agrotours”, de San José Tzal; Rancho “ El Encuentro”, de San Pedro Chimay; Bioparque “Pak’al K’aax”, de San Pedro Chimay (Cuxtal) y Grupo “Caminos del Mayab”, de Molas (Cuxtal).

Acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo, la presidenta municipal también informó que son 119 las integrantes de la Red De Mujeres Emprendedoras y Artesanas que serán apoyadas por la administración municipal.

“Estamos comprometidos con el impulso de las comunidades mayas y con el empoderamiento de las mujeres que son parte fundamental de nuestra sociedad”, declaró la alcaldesa Cecilia Patrón.

Con estas acciones, se busca generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para las comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Si de algo nos sentimos orgullosos en este Ayuntamiento, es de la capacidad y sabiduría de las mujeres meridanas para crear, sostener y salir adelante. Por eso las apoyamos con programas que las impulsan, las cuidan y las capacitan, porque creemos firmemente en ellas como pieza clave del desarrollo de Mérida”, expuso.

Como parte del impulso a la economía de las comunidades mayas, se han realizado tres ediciones del Mercado Artesanal en vinculación con el Museo del Ferrocarril en la que participaron 45 artesanos y artesanas. Asimismo, se implementó una estrategia de promoción de turismo comunitario en cinco comisarías: Xcunyá, San Antonio Tzacalá, Dzityá, Molas y Tamanché.

Además, se impartieron dos talleres artesanales de punto de cruz en la comisaría de Dzoyaxché, con la participación de 45 personas, fortaleciendo el patrimonio cultural en comisarías y subcomisarías; se vincularon a las comunidades con el sector turístico, a través de viajes de familiarización a comisarías y subcomisarías que beneficiaron a dos proyectos turísticos y reunieron a 17 operadores turísticos interesados en experiencias auténticas.

“Más que una actividad económica, promovemos un puente que conecte a visitantes de otras regiones y países con nuestras historias vivas, con espacios donde la naturaleza y la cultura se entrelazan, y con experiencias únicas y auténticas como sólo Mérida puede ofrecer”, concluyó la presidenta municipal.

De esta manera el programa “Mérida Comunitaria” brinda acompañamiento anual con capacitaciones técnicas, talleres motivacionales, estrategias de vinculación y apoyos en especie, para fortalecer y profesionalizar proyectos turísticos locales de las comisarías y subcomisarías.

En el marco del evento, Cecilia Patrón tuvo la oportunidad de visitar el meliponario “Jats Úts Kaab”, un proyecto emprendido por doña Deysi Dzul Chalé que destaca por su dedicación y pasión por la apicultura tradicional maya. Esta visita permitió a la alcaldesa conocer de cerca los esfuerzos y logros de este proyecto que contribuye al desarrollo económico y cultural de la comunidad.

En el presídium acompañaron a la alcaldesa María Cristina Castillo Espinosa, síndica municipal; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Isabel Rodríguez Heredia y Sayda Rodríguez Gómez, diputadas federal y local, respectivamente; Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; María Micaela Canul, comisaria de Xcunyá; Griselda Couoh Mena, presidenta de la Cooperativa “Rutas Xcunyá”.