MÉRIDA, Yucatán, lunes 28/07/25.- La ATY y el Va y Ven son un sistema complejo, pues es un organismo diverso aún en construcción y desarrollo, por lo que se requiere que al frente esté gente con talento y con experiencia en la administración. Afirmó Roger Torres Peniche, coordinador de la bancada panista en el Congreso del estado.
El ex secretario estatal de Desarrollo Social afirmó que no se trata de improvisar o a ver que invento, pues hay un plan de negocios diseñado que se debe cumplir para crear más ingresos.
Por ejemplo, indicó el entrevistado, está la venta de publicidad en los autobuses; la comercialización de los espacios de los Cetranes; regularizar (cobrar) a plataformas de servicios de transporte, a mototaxis y a otros medios de transporte que existen y no están ni regulados, ni aportan pago de algún derecho al estado.
Además, hay que hacer más eficientes las rutas, en fin, existe toda una estrategia que se tenía que hacer y simplemente no se hizo, de modo que el resultado es un déficit mayor que se subsidia.
LO QUE CALLAN: Sin embargo, eso del subsidio NO es nuevo, pues antes de la existencia del Va y Ven el Situr costaba 200 millones al año a fondo perdido o sea a subsidios directos y la ciudadanía recibía un servicio chatarra en carcachas, explicó el motuleño.
En resumen, indicó Roger Torres todo se reduce a cuatro aspectos:
1-Hay que trabajar, y mucho, con expertos en estos temas y el actual equipo no sabe que es eso.
2- El Sistema no es de la autoría del gobierno actual y eso le pesa, no olviden que la primera reacción de este gobierno fue empezar a pintar de guinda los camiones, para acercar el sistema a Morena.
3- Al gobernador todos los días lo engañan con diferentes versiones: Primero le dijeron que el déficit era de 1,800 millones y hace tres días anunció que “salva” el Va y Ven con 99 millones; los números no cuadran, además es astronómicamente desproporcionada la diferencia económica.
4- El objetivo final que están buscando es crear una gran burbuja mediática y así justificar que su ineficiencia los llevaría a dos “soluciones”: A, reducir el subsidio a los concesionarios, o B, aumentar la tarifa al usuario.
De acuerdo con Roger Torres, al final esto sólo va tener un mal resultado: El regreso de los camiones chatarra, que por cierto ya hay más circulando.
Los que pagaremos la ineficiencia del director de la ATY seremos como siempre los ciudadanos y sobre todo los que menos tienen, pues son los principales usuarios del transporte público.
Es mentira esa premisa morenista de primero los pobres, pues ahora pagaran más por regresar a lo de antes y cada vez que un ciudadano se suba a un autobús viejo e incómodo, sin clima y sin calidad de servicio acuérdense que es gracias a la 4T, finalizó Roger Torres.