MÉRIDA, Yucatán, viernes 25/07/2025.– Como parte de su compromiso con la conservación del medio ambiente, Fundación Bepensa ha logrado sanear, de 2015 a 2025, un total de 69 cenotes en la Península de Yucatán, recuperando más de 32 mil kilos de residuos en una labor sostenida de saneamiento y restauración ecológica. Con las intervenciones de este año, el número de cuerpos de agua atendidos llegará a 71 cenotes.

El Programa Cenotes, impulsado por Fundación Bepensa, se realiza en tres fases fundamentales: concientización a la comunidad, limpieza profunda del cenote por un equipo de expertos, y el entorno, cuando es necesario, también la reforestación de su zona periférica en conjunto con voluntarios de la comunidad. Este modelo de acción busca no sólo mitigar el impacto ambiental, sino también propiciar un vínculo positivo entre la sociedad y su entorno natural.

La limpieza de los cenotes se realiza tanto a nivel subacuático como superficial. Buzos especializados recolectan manualmente los residuos del cenote, mientras que voluntarios, personal de Fundación Bepensa y habitantes de la comunidad participan en la recolección de residuos en la superficie. Posteriormente, los residuos son canalizados a su destino final con el apoyo del ayuntamiento local. Además, se llevan a cabo actividades de educación ambiental, siembra de árboles, convivencias comunitarias y se devela un letrero conmemorativo que reconoce el esfuerzo colectivo y la participación de la empresa donante.

Durante la actividad, cada voluntariado es dotado de materiales, bolsas, herramientas de recolección, hidratación, así como una playera y gorra distintiva. Estas jornadas no solo representan una acción ambiental, sino una experiencia educativa y colaborativa.

En esta edición 2025, gracias a lo recaudado mediante el programa de redondeo con Dunosusa, se intervino el Cenote “Xpakay”, ubicado en el municipio de Tekit, Yucatán, donde se realizó una limpieza integral con la participación de la comunidad, en la que se recuperaron 102 kilos de residuos, en el cuerpo de agua y en la superficie.

Esta es la séptima ocasión en la que Fundación Bepensa y Dunosusa son aliados a través del redondeo para impactar positivamente al medio ambiente. Como parte de lo recaudado, el próximo 10 de septiembre se realizará una nueva jornada de limpieza en el Cenote “Tunich”, ubicado en la región 100 de Cancún, Quintana Roo.

Fundación Bepensa reitera su compromiso con la protección del agua, la biodiversidad y las comunidades, impulsando acciones que perduren en el tiempo.

Acerca de Fundación Bepensa

Fundación Bepensa se constituye en 2005 con el objetivo de refrendar el compromiso de responsabilidad social del grupo Bepensa hacia la comunidad. Es una asociación civil que tiene como fin colaborar para el bienestar en las comunidades en las que se desarrolla. Sus tres líneas de acción son: salud, medio ambiente y desarrollo social.