PROGRESO, Yucatán, viernes 18/07/2025.– La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y el Ayuntamiento de Progreso realizaron el Taller de Ecología, Restauración y Monitoreo de Manglares, con el propósito de generar conciencia, conocimiento y participación activa en la protección de los ecosistemas costeros.

El objetivo principal de este taller es brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan a los participantes involucrarse directamente en la conservación y restauración del manglar en sus comunidades.

Durante la inauguración, el alcalde Erik Rihani González señaló que “nos encontramos en un punto de equilibrio, en el que las acciones que tomemos hoy marcarán el futuro. El conocimiento te ayuda a entender, y cuando aprendes, respetas”, expresó. También recalcó que estos talleres están abiertos a toda la sociedad, ya que buscan fomentar la conciencia ambiental a través del conocimiento.

El director de Catastro y ZOFEMAT, Lic. Luis Miguel Palmas Remes, agradeció la presencia de los participantes, así como el interés colectivo por restaurar el manglar y cuidar los ecosistemas como el mar y las ciénegas. Reconoció además el esfuerzo conjunto de autoridades municipales y federales para hacer posible este tipo de iniciativas.

A su vez, la Lic. Shelvy Manzano García, titular de Ecosistemas y Ambientes Costeros de la SEMARNAT, destacó que este tipo de actividades forman parte de las acciones impulsadas dentro del Programa Nacional de Restauración Ambiental, y que son metas que se trabajan en coordinación con distintos municipios del país.

La sesión teórica se realizó el miércoles 16 de julio, a cargo del Dr. Jorge Herrera Silveira, investigador titular y responsable del Laboratorio de Producción Primaria del CINVESTAV-Unidad Mérida. Durante la sesión se abordaron temas como: ¿qué es un manglar?, características, restauración y métodos de monitoreo de estos ecosistemas.

El jueves 17 de julio se llevó a cabo la sesión práctica en la Pista Internacional de Remo y Canotaje, ubicada en la entrada a Progreso. Esta sesión incluirá actividades de rehabilitación, desazolve de canales y reforestación mediante trasplante. Estará acompañada por el colectivo de mujeres “Las Chelemeras”, reconocidas por su labor en la restauración de manglares en la región.

Entre las autoridades asistentes estuvieron presentes: el Tec. Román García Ramírez, regidor de pesca; el Tec. Randyr Fabián Castillo Alférez, director de Pesca; y Magdalena Herrera Miranda, subdirectora de Pesca.

También se contó con la participación de invitados especiales como: la Dra. Claudia Teutli Hernández, profesora del Área de Restauración de Ecosistemas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM; la Dra. Siuling Cinco Castro, especialista en Restauración Ecológica del CINVESTAV; Raymundo Ku, Jair Morales, Lucía Guerra y el grupo de mujeres del colectivo “Las Chelemeras”.