MÉRIDA, Yucatán, martes 15/07/2025.- Tras varias semanas de incertidumbre por el avistamiento de machones de algas, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) descartó el avance de marea roja a las playas de Yucatán.

De acuerdo con un comunicado, el centro de investigación tomó muestras de agua de mar frente a las costas de Telchac y Dzilam Bravo a lo largo de 10 kilómetros, como parte del Programa de Investigación y Monitoreo de Florecimientos Algales Nocivos.

Los resultados arrojaron concentraciones de fitoplancton, que contienen diatomeas del tipo Chaetoceros y Rhizosolenia, que no representan un riesgo para la salud humana ni para la fauna.

Por ahora, las especies de algas detectadas no son consideradas peligrosas. Sin embargo, el monitoreo continuará de forma permanente, indicó el equipo de Cinvestav en un comunicado.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reforzó el monitoreo costero, luego de detectar la microalga Karenia en ocho puntos del litoral, incluyendo San Crisanto, Santa Clara, Chabihau, San Felipe y Las Coloradas.

Por su parte, Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), manifestó que el sector pesquero continúa con la captura de langosta, pero está atento a cualquier indicio de marea roja en el litoral yucateco.

Indicó que está confirmado que las manchones de algas, que fueron vistas frente a las costas de Dzilam de Bravo, corresponden a la descomposición del sargazo que llega del Mar Caribe.