MÉRIDA, Yucatán, martes 01/07/2025.- Con el propósito de fomentar la vocación científica entre la juventud, dio inicio el programa Talento CICY 2025, organizado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) y que esté año, en su modalidad preparatoria, contará con la participación de 75 jóvenes de entre 15 y 18 años de edad.

Cada participante de esta edición realizará uno de los 14 proyectos de investigación diseñados por personal académico del CICY durante dos semanas y al finalizar expondrán sus resultados en la Feria de Ciencia Talento CICY, a realizarse el próximo 11 de julio de 2025.

La estancia fue inaugurada por la Directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos, quien señaló que esta estancia de dos semanas es una oportunidad para descubrir que la ciencia no es algo distante y que en el futuro es un área de desarrollo profesional para los jóvenes; “Queremos que descubran que pueden ser científicos, científicas, ingenieros, ingenieras o tecnólogos y tecnólogas”, acotó.

Por su parte, la directora de Planeación y gestión, Dra. Liliana Alzate Gaviria, que dijo que a la fecha en este programa han participado 8671 jóvenes de nivel secundaria y preparatoria y cada uno de ellos han conocido las ciencias desde una perspectiva distinta en el CICY y, en algunos casos, han encontrado en las ciencias su vocación y su futuro profesional; “a la fecha hemos realizado más de 300 proyectos para jóvenes y participado en foros locales, nacionales e internacionales con grandes resultados”, indicó.

Cabe destacar que Talento CICY contempla el desarrollo de proyectos de investigación orientados a despertar vocaciones y fortalecer habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

Algunos de los temas que se abordarán son: las plantas y la melatonina; la biología molecular; la fotosíntesis y los agaves; la construcción de un microscopio de fluorescencia ;los materiales y los hábitats bioclimatizados; el microscopio electrónico de barrido; las aves en los entornos urbanos; las plantas y sus sistemas de defensa; el sargazo y los plásticos; la comunicación entre plantas y patógenos; el diseño de jardines filtrantes: las plantas y los hongos; la producción de luz y calor; y el sistema nutricional de las plantas.

El programa también contempla actividades prácticas en laboratorios, talleres complementarios donde además del CICY participarán instituciones aliadas como: CITEJ, UADY y DIF de Mérida y una visita al Parquee Científico Tecnológico de Yucatán (PTY).

Como parte del evento se realizó la conferencia inaugural Simulador de drones, juega y aprende, impartida por el Dr. Oscar Sánchez Siordia y el Dr. Gandhi Hernández Chan, director e investigador, respectivamente, del Centro Geo, sede Yucatán.