MÉRIDA, Yucatán, domingo 25/05/25.- La diputada Zhazil Méndez Hernández propuso reformar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán para brindar certeza jurídica a los niños de Yucatán, porque ninguna parte de la Ley de Gobierno de los Municipios obliga a los alcaldes a hacerlo.

Se debe aplicar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán y la legislación debe decir de manera clara que los 106 municipios de Yucatán tienen que atender los ordenamientos jurídicos que se promulguen a favor de los derechos de los niños.

De acuerdo con la legisladora, no podemos dar por sentado que los municipios acatarán las obligaciones que se encuentran dispersas en distintos ordenamientos jurídicos o que les darán cumplimiento estricto, dando como resultado una falta u omisión que genere afectaciones en el desarrollo pleno de la comunidad.

URGE FRENAR LOS APAGONES: La diputada Sayda Rodríguez alzó la voz en nombre de miles de yucatecos que hoy viven con incertidumbre, cortes de energía constantes y una red eléctrica que ya no da abasto y lo que pasa en colonias y fraccionamientos y en pueblos del interior del estado no es normal y no podemos seguir actuando como si lo fuera.

La diputada dijo que, aunque la Agencia de Energía de Yucatán tiene de presupuesto $19.5 millones aún no hay un plan estratégico ni se ha instalado el comité técnico que exige la Ley de Bienestar Energético.

Exigió la comparecencia inmediata del titular de la AEY para construir soluciones desde el Congreso, de la mano con la ciudadanía; exhortó conjunto al Gobierno Federal y a la CFE, para atender con urgencia el rezago en infraestructura, insumos y personal técnico que hoy tienen en crisis a la red de distribución.

“Esto no es una confrontación política, es una exigencia ciudadana. Quienes vivimos en Yucatán sabemos lo que se siente quedarse sin luz por horas, una y otra vez. Y como bancada del PAN no solo estamos alzando la voz, estamos tomando acción para que nos escuchen”, precisó.

PROTECCIÓN A PERSONAS CON VIH: Itzel Falla, diputada panista, entregó una propuesta de reforma integral a la legislación estatal en materia de salud pública, derechos humanos y no discriminación por infecciones de transmisión sexual (ITS).

La propuesta legislativa busca actualizar de forma urgente el marco legal, en sintonía con normas internacionales como la Declaración de Oslo, los lineamientos de ONUSIDA y la Norma Oficial Mexicana.

Y entre los principales avances de la reforma están el consentimiento informado, confidencialidad y acceso gratuito a servicios médicos y psicológicos como derechos garantizados por ley; participación activa de la sociedad civil en la elaboración, evaluación y vigilancia de políticas públicas.

También presupuesto público progresivo: la atención integral ya no dependerá de voluntades políticas, sino que se convertirá en una obligación legal del Estado; nuevas atribuciones a las secretarías de Gobierno, Salud, Educación y Fomento Económico y Trabajo, promoviendo una respuesta intersectorial y sin estigmas, y la inclusión de una persona representante de quienes viven con VIH en el Comité Estatal, con voz y voto, elegida de manera participativa.