MÉRIDA, Yucatán, domingo 25/05/2025.- Cumpliendo con una demanda añeja de los habitantes de Santa Gertrudis Copó, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó el sistema de agua potable en la comisaría, asegurando el acceso a este recurso fundamental para la vida y el bienestar humano.

Esta obra, es una de las ocho iniciativas hidráulicas que se encuentran en marcha en las comisarías de Dzununcán, Santa Cruz Palomeque, Noc-Ac, San Pedro Chimay, Oncán y los sistemas I y II de Molas, con una inversión de casi 9.5 millones de pesos, con el objetivo de garantizar un servicio de agua con más presión y cero fugas en la zona rural del municipio.

“El tema del agua es prioridad para este Ayuntamiento, porque buscamos la justicia social y sin agua no puede haberla, así que estamos convencidos que de esta manera apoyamos a la comunidad, que es nuestra obligación y nuestro trabajo hacerlo todos los días, y lo hacemos con mucho amor, compromiso y cariño”, expresó.

Ante habitantes de la comunidad, la edil destacó que el acceso al agua potable es fundamental para la dignidad humana.

“El agua es un derecho humano básico que se debe garantizar a todos y, en el nuevo estilo de gobernar, hacemos las cosas bien, atendemos las necesidades básicas de las comisarías, contribuyendo a su bienestar, que es nuestro principal objetivo como Ayuntamiento”, enfatizó.

Acompañada de Roger Alberto Sulú May, comisario de Santa Gertrudis Copó, Cecilia subrayó que esta obra es parte de la estrategia integral para impulsar el desarrollo con justicia social en las comunidades rurales del municipio.

“Nuestro compromiso es con los habitantes de Mérida, y trabajamos para garantizar que todos tengan acceso a los servicios básicos que necesitan para vivir con dignidad”, afirmó.

Destacó que esta acción nace de la demanda ciudadana y es un ejemplo de la respuesta que el Ayuntamiento da a las necesidades de la población. “Hacemos lo que nunca nadie había hecho antes, cumplimos nuestra palabra y concluimos la renovación integral de su sistema de agua potable, beneficiando a más de 1 mil 600 habitantes de esta comisaría”, enfatizó.

Finalmente, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reiteró su compromiso con las y los habitantes de Mérida por lo que este año también se planea rehabilitar otros 22 sistemas de agua en comisarías.

De esta manera aseguró que seguirán trabajando para garantizar que todos tengan acceso a los servicios básicos que necesitan para vivir con dignidad, y la entrega del sistema de agua potable en Santa Gertrudis Copó es un paso importante hacia la justicia social en el municipio.

En su intervención, Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, informó que la inversión para mejorar el suministro de agua en esta comisaría fue de 1 millón 620 mil pesos.

Con la instalación del nuevo sistema de agua potable, los habitantes de Santa Gertrudis Copó ahora cuentan con un servicio más eficiente.

Consiste en la rehabilitación de la caseta de operación y control, tren de descarga, columnas, equipos electromecánicos (bomba, motor), cercado perimetral, automatización del sistema de control, rehabilitación del transformador, instalación de tablero de control, y la colocación de medidor de gasto de equipo de bombeo.

El nuevo sistema cuenta con un nuevo pozo y una bomba de 25HP, que surte hasta 28 litros de agua por segundo en las horas de mayor demanda, más del doble que el sistema anterior, y se repararon las fugas de la red. El antiguo sistema se mantiene funcional, pero ya no será necesaria su operación.

“El sistema anterior operaba sólo 12 horas en tres intervalos, mientras que el nuevo sistema proporciona agua potable de manera continua durante 13 horas, desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche”, detalló.

Dijo además que la capacidad de suministro ha aumentado significativamente, pasando de un máximo de 12 litros a hasta 28 litros por segundo, con una presión constante de un kilo (esto es que la columna de agua puede alcanzar hasta 10 metros de altura). Esta mejora se traduce en un impacto directo en el desarrollo, la salud y la calidad de vida de todos los habitantes de la comunidad.

Al evento acudieron también Carlos Viñas Heredia, coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; las diputada federal Isabel Rodríguez Heredia, la regidora Paulina Sánchez Díaz, y el director Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.