CANCÚN, Quintana Roo, miércoles 21/05/2025.- La Fiscalía General del Estado desarticuló un call center que operaba bajo la fachada de una agencia de viajes, desde donde presuntamente cometían fraudes mediante la venta de falsos paquetes vacacionales.
Durante más de tres años, el centro operó en la supermanzana 40 en Cancún, con ingresos millonarios a través de un esquema que incluía llamadas telefónicas, sitios web y redes sociales para ofrecer supuestos planes turísticos.
La investigación reveló que el grupo utilizaba imágenes auténticas de hoteles reconocidos en la región para dar credibilidad a sus ofertas.
Las víctimas, convencidas por esta estrategia, realizaban pagos y transferencias bancarias que terminaban en cuentas controladas por los estafadores.
Entre los ocho detenidos están Jenny “N”, Patricia “N”, Yumegli “N”, Carlos Augusto “N”, Jorge Arturo “N”, Kevin Esteban “N”, Juan “N” y Gilbert “N”.
Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y enfrentarán cargos por fraude, delincuencia organizada y uso indebido de medios electrónicos.
De acuerdo con las autoridades, el call center operaba bajo una estructura bien organizada. Los empleados recibían un sueldo base de 2,000 pesos semanales, además de una comisión del 35% por cada “venta” concretada.
Este esquema de incentivos les permitía obtener ingresos semanales de entre 8,000 y 20,000 pesos. Los líderes del grupo acumulaban ganancias mensuales de hasta 400,000 pesos, según reportes oficiales.
El grupo delictivo modificaba constantemente el nombre comercial de la supuesta agencia para evadir denuncias y continuar con el fraude.
Al concluir cada operación, eliminaban los perfiles en redes sociales y los sitios web utilizados, lo que dificultaba el rastreo por parte de las víctimas o las autoridades.
Asimismo, se detectó que las cuentas bancarias utilizadas estaban registradas a nombre de terceros, lo que añadía dificultad para su identificación.
Muchas personas afectadas no lograron recuperar su dinero, ya que al momento de presentar una denuncia, las pruebas digitales habían sido eliminadas.
Finalmente, la Fiscalía estatal confirmó que mantiene colaboración con sus homólogas en otras entidades del país, con el fin de determinar si el grupo mantiene operaciones similares en otras regiones.