MÉRIDA, Yucatán, lunes 19/05/2025.- El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, invita a personas artesanas, emprendedoras y productoras locales a inscribirse a la convocatoria “Mercadito Mérida”, iniciativa que ofrece espacios gratuitos de comercialización y exhibición de productos en zonas de la ciudad.

La convocatoria estará abierta del 19 al 22 de mayo y está dirigida a personas mayores de 18 años, que residen en Mérida o en alguna de sus 47 comisarías y subcomisarías, que se dedican a la elaboración o distribución de productos hechos a mano, artículos con materias primas locales o productos con valor cultural.

Entre los giros aceptados se encuentran textiles, hamacas, filigrana, fibras vegetales, artículos elaborados con miel, chile habanero, henequén, así como guayaberas, figuras tradicionales, productos gastronómicos y cosmética natural.

Este programa pretende facilitar la comercialización directa de productos locales sin tener que asumir los costos de renta, un gasto que frecuentemente representa un obstáculo para los productores que comienzan con alguna actividad económica.

“Sabemos que ir a vender y pagar por un espacio donde no sabes si vas a recuperar la inversión es un riesgo para muchos productores. Por eso, desde el Ayuntamiento impulsamos un esquema con sentido humano que les permita ofrecer sus productos sin generarles gastos adicionales”, afirmó Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.

“Mercadito Mérida no sólo es una estrategia económica, también es una plataforma para visibilizar el talento y la creatividad de nuestra gente, y preservar nuestras tradiciones”, agregó.

Las sedes actualmente disponibles para la instalación de los puntos de venta son el Zoológico Animaya, la Biciruta Diurna, la Biciruta Nocturna y Plaza Fiesta, próximamente se sumarán nuevos espacios en distintos puntos de la ciudad. Las jornadas de venta se realizarán los viernes, sábados y domingos, de acuerdo con la sede y la disponibilidad.

“Esta es una política social diseñada para abrir oportunidades reales. Invitamos a todas y todos los artesanos y pequeños productores de Mérida y sus comisarías a inscribirse y aprovechar estos espacios”, puntualizó el funcionario.

Las y los interesados deberán presentar la documentación impresa en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en la calle 65 número 368 interior, entre 40 y 42, colonia Centro, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Deberán entregar copia de INE con domicilio en Mérida o comisarías, comprobante de domicilio no mayor a 60 días, CURP, fotografías impresas de entre 3 y 6 productos, y solicitud de inscripción (proporcionada por el departamento).

Para mayores informes, están disponibles los teléfonos (999) 924 69 00 y (999) 924 69 62 ext. 81812 y 81819, así como el número de WhatsApp (999) 338 85 91.

Las personas seleccionadas deberán asistir a una plática introductoria y firmar el reglamento del programa.