MÉRIDA, Yucatán, viernes 09/05/025.- En un nuevo abuso de poder, me manifiesta sobrada de prepotencia y de irracionalidad (no se le pueden pedir peras al olmo) Sisely Burgos Cano, despidió a todo el personal de los Centros Libres (antes Centros Regionales Violeta).
Además, lo más grave, NO les pagaron los OCHO días que pasaron del mes de marzo, pues el despido fue efectivo al 30 de abril.
MUJERES INDEFENSAS: De acuerdo con nuestras fuentes, con esta decisión, cientos de mujeres que acudían a los centros de atención en el interior del estado quedan a la deriva, pues se desconoce quién les brindará la atención o que sucederá en estos días si alguna mujer acude a esos espacios a pedir ayuda.

Nuestros informantes recordaron que desde el día 1 de su administración como titular de la Secretaría de Mujeres, Sisely Burgos sólo se ha conducido entre la violencia institucional, el nepotismo y la corrupción.
MIENTRAS Sisely despedía a las trabajadoras, en el palacio de la calle 61 había una manifestación pacífica del Frente por los Derechos de las Mujeres, quienes acudieron con guitarra en mano para recordarle al gobernador Joaquín Díaz Mena, que siguen los atropellos contra las mujeres de Yucatán.
Mientras ellas intentaban que las escuchen, Annel Rosado Lara, directora de Atención a la Violencia en Municipios informó vía WhatsApp a todo el personal de los Centros Libres (antes Centros Regionales Violeta) que no les renovarían sus contratos, de modo que estaban despedidas y no recibirían pago alguno por los ocho días que ya pasaron del mes de marzo, pues el despido fue efectivo al 30 de abril.
MÁS PREOCUPACIONES: Esa no es la única preocupación de las activistas, quienes varias veces han exigido la destitución de Sisely Burgos, ya que les preocupa que, al despedir a personas altamente calificadas contratan a personas con CERO perfil para la atención de la violencia de género.
PERFILES DEFINIDOS: La Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán indica con claridad los perfiles y competencias del personal responsable de promover la igualdad de género en la administración pública estatal y municipal.
Es importante revisar los perfiles actuales del personal encargado de garantizar los derechos de las mujeres, así como los de las personas que serán contratadas, ya que en varios casos INCUMPLEN los requerimientos técnicos y especializados que exige la norma vigente en materia de género.
Tener a personas que no cuentan ni siquiera con una licenciatura en puestos de jefatura es un gran riesgo para las mujeres que acuden a las instancias buscando atención y justicia.
LOS CENTROS VIOLETA: Se instalaron en años recientes, pero ahora se transformarán en Centros Libres. Preocupa el despido de personal previamente capacitado, así como la posible vulnerabilidad de los expedientes de las mujeres usuarias.
TRABAJO DE ESCRITORIO, FUERA DE LA REALIDAD: Hasta la fecha, no se ha esclarecido cuál será el nuevo modelo de atención y advertimos que al alinear completamente las acciones con las directrices federales, se corre el riesgo de descontextualizar la realidad que enfrentan las niñas y mujeres en Yucatán.
Pero todo esto no es una novedad, ya el pasado 8 de marzo las propias estructuras de metal que cubrían el Palacio de Gobierno tenían una leyenda que decía: Huacho abre los ojos, en SEMUJERES SÍ HAY FOCOS ROJOS.
Nuestras fuentes se preguntan ¿Cuántos casos de violencia de género tienen que existir? ¿Cuántos feminicidios serán suficientes? ¿Cuántas denuncias contra Sisely Burgos ante la CODHEY se requerirán para que el gobernador por fin abra los ojos y acabe con las graves faltas que se cometen desde la propia institución que debería proteger a las mujeres.