CIUDAD DEL VATICANO, viernes 09/05/2025.- El Papa León XIV, de origen estadounidense y peruano, celebró su primera misa como pontífice el 9 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina, un día después de su elección como el 267º líder de la Iglesia católica. En una homilía que delineó las prioridades de su pontificado, expresó: “Me han llamado a llevar esa cruz y a ser bendecido con esa misión”, destacando la responsabilidad que asume y su compromiso de caminar junto a los cardenales y fieles en la misión evangelizadora.

Durante la misa, León XIV abordó la creciente secularización y el escepticismo hacia la fe cristiana en la sociedad contemporánea. Señaló que en muchos contextos, la fe es percibida como absurda o limitada a personas débiles, y criticó la tendencia a reducir a Jesús a un mero líder carismático, despojándolo de su divinidad y mensaje salvífico.

El Papa también hizo un llamado a que la Iglesia sea un “faro que ilumine las noches del mundo”, enfatizando la necesidad de una Iglesia sinodal, inclusiva y cercana a los que sufren. Este enfoque refleja su intención de continuar y profundizar las reformas iniciadas por su predecesor, el Papa Francisco, especialmente en lo que respecta a la participación activa de todos los miembros de la Iglesia en su misión evangelizadora.

La elección del nombre León XIV no es casual; el Papa ha manifestado que se inspira en León XIII, quien abordó los desafíos sociales de la Revolución Industrial. León XIV busca enfrentar los retos de la era digital, como la automatización y la inteligencia artificial, que afectan el empleo y la dignidad humana. Su pontificado se enfocará en la justicia social y en la evangelización en un mundo donde la fe a menudo es ridiculizada.

En su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV pidió “ayudadnos a construir puentes”, subrayando la importancia del diálogo, la unidad y la paz en un mundo dividido. Este llamado refuerza su visión de una Iglesia abierta y comprometida con los desafíos contemporáneos.

La misa, celebrada en latín con lecturas en inglés y español, incluyó la participación de dos mujeres en la lectura de las Escrituras, lo que podría indicar su intención de continuar promoviendo un mayor papel de las mujeres en la Iglesia, siguiendo las reformas iniciadas por el Papa Francisco.

El Papa León XIV ha solicitado a los jefes de oficinas del Vaticano que, aunque técnicamente cesaron en sus funciones tras la muerte del Papa Francisco, continúen en sus puestos hasta nuevo aviso. Ha expresado su deseo de tomarse un tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo antes de tomar decisiones definitivas sobre la confirmación de estos cargos.

La misa de inicio oficial de su pontificado está programada para el 18 de mayo, y su primera audiencia general se llevará a cabo el 21 de mayo. Estas fechas marcarán el comienzo formal de un papado que promete abordar con determinación los desafíos de la Iglesia en el siglo XXI. (Agencias