MÉRIDA, Yucatán, jueves 08/05/25.- En un fenómeno poco común, que se da cada tres o cuatro años, el próximo fin de semana debe azotar a Yucatán un “norte”, aunque esta vez tardó OCHO años en llegar.
CORDONAZO DEL DÍA DE LA MADRE: La llegada de este frente frio, el 42, que ocasionará un “norte” fuerte, daría paso al “Co9rdonazo del Día de la Madre” y NO será de la Santa Cruz, aunque el “Tuzquep del Clima” lo quiera presentar así.
De acuerdo con el especialista climático, el IC Juan Vázquez Montalvo, el último “norte” de mayo ocurrió en 2017, el 5 de mayo, cuando azotó muy fuerte y fue el cordonazo de la Santa Cruz.
Los “nortes” en mayo no son muy comunes, pues suelen darse cada tres o cuatro años, pero esta vez transcurrieron OCHO años para que el fenómeno se volviera a dar, pero muy lejos del día de la Santa Cruz, de modo que no se puede considerar como cordonazo de esa fiesta cristiana.
Juan Vázquez explica que en mayo sólo se da un “norte”, producido por un frente frío, y luego debe llegar ya la primera lluvia que inaugura la temporada de lluvias, debido a la entrada de humedad del Mar Caribe y que suele darse el 20 de mayo, que es la lluvia de San Bernardino.