MÉRIDA, Yucatán, martes 06/05/2025.- Para optimizar la limpieza de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó el Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (PROLIMM), que contempla la utilización de ocho nuevas barredoras que recorrerán las calles y espacios públicos de la ciudad.

“Desde el primer día, dije que sería el año de la limpieza de Mérida, porque cuando hay limpieza se vive mejor, y eso es lo que queremos todos los días para las y los meridanos”, externó la alcaldesa.

El programa busca optimizar la limpieza de la ciudad con equipos modernos y rutas eficientes utilizando barredoras multifuncionales de alta eficiencia, que atenderán avenidas, espacios públicos, parques y ciclovías.

En la reunión semanal con representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa presentó los nuevos equipos: dos barredoras multifuncionales de alta eficiencia con capacidad de 5.6 metros cúbicos; dos barredoras compactas con capacidad de un metro cúbico, y cuatro barredoras eléctricas con capacidad de 540 litros.

De esta manera, de contar con seis, se pasa a tener 14 maquinarias de limpieza disponibles para la atención de la ciudad.

PROLIMM se suma a la campaña “Mérida Limpia. Es tuya, cuídala”, para atender barrio por barrio, colonia por colonia, en tres ejes: avenidas, ciclovías y centro histórico, y espacios públicos.

En esta primera etapa para la atención de avenidas con camellón central, donde se cubrirán 216.5 kilómetros, se utilizarán tres barredoras multifuncionales de alta eficiencia, distribuidas en tres rutas: norte, poniente, y sur-oriente, para la atención de 15 avenidas, una cada semana.

La ruta 1 atenderá Paseo de Montejo y Prolongación Montejo; Circuito Colonias y Avenida García Lavín; la Glorieta de Brisas a la Glorieta de Boxito Kalia; la Avenida Rogers y Avenida República de Corea; y Avenida Villas de la Hacienda a Avenida Yucatán.

La ruta 2 va desde la calle 60 a las calles 50 y la 51 del Fraccionamiento Francisco de Montejo; la Avenida Mérida 2000, Avenida Madero y Aurrera de Juan Pablo II; Avenida Itzáes con Canek y Juan Pablo; Caucel Poniente, y Fraccionamiento de las Américas.

En tanto la ruta 3 integra al Fraccionamiento Los Héroes; Plaza Patio y Avenida Quetzalcóatl; Hospitales del Sur; Fraccionamiento del Parque a la Avenida Polígono 108, y Circuito Colonias Sur.

En el caso de las ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el centro histórico, se contará con cuatro barredoras compactas para la atención de 95.25 kilómetros de vías.

Estás atenderán: el primer cuadro de la ciudad, Paseo de Montejo, Prolongación Paseo de Montejo, Avenida Colón, Avenida Canek, Avenida Mérida 2000, Francisco de Montejo, Avenida Xcumpich y Avenida Leandro Valle.

En cuanto a la limpieza de espacios públicos, se pondrá a disposición siete barredoras eléctricas ecológicas para atender centros urbanos, aceras, zonas peatonales, parques y jardines, distribuidas en cinco zonas denominadas: Centro-Paseo Gastronómico, Parque de las Américas, Paseo de Montejo, Fraccionamiento del Parque y Parque de la Alemán.

“Es la primera etapa con estas ocho nuevas barredoras adquiridas con 35 millones de pesos, una inversión importante para el mantenimiento y limpieza de nuestras calles, para mejorar la calidad de vida de los meridanos”, destacó la primera edil.

Cecilia Patrón también indicó que con esta modernización se están tomando acciones concretas que suman a otras más como el reforzar el acopio de residuos especiales con 12 contenedores itinerantes, Puntos Mérida Limpia, y que a la fecha ha recolectado un aproximado de 320 toneladas de residuos.

Asimismo con el operativo “Calle por Calle” se han atendido más de 200 puntos de tiraderos clandestinos de basura y se ha fortalecido la vigilancia de zonas de riesgo para evitar el incremento.

Desde el Ayuntamiento de Mérida impulsamos esta nueva etapa en la gestión y atención integral de residuos, con la certeza de que una ciudad limpia y responsable es esencial para el bien común y bienestar de todos.

Acompañaron a la alcaldesa Carlos Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; Alberto Espinosa Atoche, director de Servicios Públicos Municipales, y Genny Palomo Méndez, regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos.