MÉRIDA, Yucatán, lunes 05/05/25.- En el marco de su campaña como candidata a Magistrada Primera del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, la doctora en Derecho María Esther Pérez López alabó el trabajo de quienes integran el servicio judicial y destacó la vocación de servicio, compromiso y profesionalismo de esos trabajadores.

“El trabajo del personal judicial representa la confianza y la justicia que la ciudadanía necesita”, señaló la candidata.

La doctora en Derecho enfatizó que uno de los ejes fundamentales de su propuesta es la capacitación constante del personal del Poder Judicial, para asegurar que los servidores públicos estén a la vanguardia en conocimientos, tecnologías y buenas prácticas.

“Reconocer la labor del personal judicial también implica fortalecer sus capacidades. Creo en un Poder Judicial moderno, ético y humano, donde cada persona esté preparada para responder con excelencia a los retos actuales de la justicia”, afirmó María Esther Pérez.

De acuerdo con su equipo de prensa, la candidata ciudadana recorre el estado para dialogar con los sectores y construir una justicia más cercana, confiable y profesional.

La fuerza laboral, el motor que impulsa a Yucatán
En el marco del Día Internacional del Trabajo, María Esther Pérez reconoció con profunda gratitud el papel fundamental de la clase trabajadora en la construcción de un estado más justo, próspero y digno para todos.

“Para mí, el Día del Trabajo es honrar esa fuerza que hace crecer un país, un estado, una ciudad. La fuerza laboral lo es todo: es el origen, la potencia, el motor que mueve cada colonia, cada empresa, cada institución pública”, precisó.

Doctora en Derecho y con una sólida trayectoria en el ámbito jurídico y docente, María Esther destacó que el éxito de cualquier sociedad está íntimamente ligado al compromiso, la voluntad y la dedicación diaria de sus trabajadores.

“Sin su esfuerzo no habría resultados. Gracias por las horas dedicadas, por el ahínco con el que construyen día a día este Yucatán que tanto queremos”, subrayó.

Con una visión humanista del derecho y la justicia, la doctora en Derecho reitera su compromiso con el reconocimiento pleno de los derechos laborales y con la dignificación del trabajo como base del desarrollo social.