MÉRIDA, Yucatán, viernes 02/05/2025.- Ante magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces y servidores públicos judiciales, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, llamó a actuar bajos los principios, valores y deberes establecidos en el Código de Ética y Conducta del Poder Judicial para fortalecer la confianza ciudadana y asegurar un desempeño transparente, honesto, imparcial y respetuoso de la dignidad humana.
Durante la firma de renovación del convenio de colaboración con el Centro de Ética Judicial (CEJ) A.C., Canto Valdés señaló que, como servidores públicos judiciales, dentro y fuera del horario laboral, representamos a una institución y es nuestro deber hacerlo con el debido respeto a los principios de la misión y valores que rigen al Poder Judicial del Estado.
En el marco del Día del Servidor Público Judicial, que se conmemora mañana sábado 3 de mayo, la magistrada presidenta reconoció a todo el personal del Poder Judicial que realiza su trabajo con objetividad, independencia, profesionalismo, respeto a los derechos humanos e imparcialidad, pero sobretodo muy conscientes y muy comprometidos de los valores que nos rigen como institución a través de este código de ética.

Acompañada del magistrado Mauricio Tappan Silveira y de los consejeros de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabién y Níger Pool Cab, Canto Valdés recordó que a través de los Comités de Ética del TSJE y del Consejo de la Judicatura no solo funcionarios, sino también ciudadanos pueden reportar alguna conducta que consideren que no se apegue a los valores para darle su cauce conducente.
En presencia de Maley Alejandra Infante Moreno, directora del Centro de Ética Judicial A.C., y estudiantes universitarios, Canto Valdés recordó que el compromiso del Poder Judicial del Estado es con la modernización, la innovación, la profesionalización del personal y la mejora de sus condiciones laborales, pero también con la vigilancia y la disciplina para estar apegados a los principios y valores de nuestro Código de Ética.
Desde el auditorio “Víctor Cervera Pacheco” de la sede del TSJE, Canto Valdés e Infante Moreno signaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones de colaboración y cooperación entre el Poder Judicial del Estado y el Centro de Ética Judicial A.C. para la realización de cursos, conferencias y talleres, tanto presenciales como en línea, dirigidos al personal judicial.
Al hacer uso de la palabra, la directora del mencionado centro resaltó al Poder Judicial del Estado como una institución comprometida con el fortalecimiento de la función jurisdiccional a través de la formación constante de sus integrantes, por lo que la renovación de este convenio reafirma nuestra voluntad de seguir trabajando juntos por una justicia más íntegra, cercana y humana.
Tras la firma del convenio, la doctora Yurixhi Gallardo Martínez del CEJ impartió la conferencia magistral “Las virtudes judiciales en la impartición de justicia”.