MÉRIDA, Yucatán, lunes 28/04/25.- El sábado anterior el Ateneo Peninsular reabrió sus puertas, de Mérida después de más de tres años de trabajos y que alberga el Museo del Tren Maya, aunque éste es un fracaso total.

El recinto muestra la exposición “Por las vías del salvamento, sendero del tiempo”, 102 objetos hallados durante las exploraciones de los tramos del Tren Maya.

Además, el visitante conocerá 12 piezas históricas y disfrutará 15 reproducciones táctiles (en 18 estaciones hápticas), nueve audiovisuales, una maqueta “y muchas cosas algo más.

El Ateneo de Peninsular también muestra la historia de Yucatán, porque plasma la época en que fue arzobispado y creo que sí será un atractivo para el turismo y para que Centro Histórico tenga más visitantes.

El INAH administrará el edificio que albergará más adelante el Museo de Historia del Pueblo de Yucatán, por lo pronto ofrecerá una sala de sitio, una ventanilla única de trámites, tienda-librería, cafetería y restaurante.

La reapertura del Ateneo Peninsular, por el momento sólo abarca la planta baja, donde el público podrá visitar la Sala de Sitio y el Museo del Tren Maya.

Más adelante, contará con una ventanilla única para atender trámites vinculados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, una tienda-librería, compartida con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, una cafetería y un restaurante.

El INAH creó estaciones especiales que incluyen reproducciones táctiles de las piezas mostradas, ilustraciones en relieve de los pictogramas de Códices mayas o de alzados del edificio, descripciones en braille, audiovisuales y normo visuales.