MÉRIDA, Yucatán, jueves 24/04/2025.- Debido a la importancia de la vivienda económica en la construcción de la justicia social, el Ayuntamiento de Mérida otorgará facilidades administrativas y condonación de aportaciones para la ejecución del Programa de Vivienda para el Bienestar del gobierno federal.

“En la nueva forma de gobernar en Mérida ponemos en el centro de todas las decisiones a las personas, y el acceso a la vivienda es prioridad para elevar la calidad de vida de las familias meridanas, por lo que siempre apoyaremos programas y proyectos que contribuyan a dar seguridad y certeza a las y los meridanos”, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

En sesión extraordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la participación del Ayuntamiento de Mérida en el Programa de Vivienda para el Bienestar, en coordinación y colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y con el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán.

El gobierno municipal ofrecerá un Programa de Estímulo consistente en la condonación total del pago de las contribuciones aplicables y contempladas en la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, que sean necesarios para la ejecución de los trabajos de construcción en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar, hasta los trámites de escrituración.

También autoriza otorgar facilidades administrativas en el ámbito de su competencia, consistentes en la expedición de manera ágil, oportuna y simplificada de permisos, licencias y demás trámites, haciéndose extensivas a los inherentes a la regularización de la tenencia de la tierra hasta la escrituración respectiva.

Previamente, en sesión ordinaria de Cabildo, los regidores también aprobaron la reforma al reglamento de Zonas de Patrimonio Cultural del municipio para garantizar la conservación del patrimonio edificado, los monumentos históricos, la calidad de vida de los habitantes y los elementos naturales de las zonas declaradas como Patrimonio Cultural.

“Éste es sólo el comienzo. Seguiremos con la revisión minuciosa de todos los reglamentos, a fin de adecuarlos a los nuevos tiempos que vivimos y a las necesidades de las y los meridanos en la actualidad, a fin de mantener una ciudad ordenada, limpia y funcional para todos”, señaló la alcaldesa.

Asimismo se aprobó la adquisición de 13 mil luminarias LED y contratos para la repavimentación y bacheo de calles para mejorar la seguridad de las familias en colonias y comisarías de Mérida.

Finalmente se acordó la firma de acuerdos con instituciones educativas para la colaboración en acciones y programas para el beneficio de diferentes sectores de la comunidad, como las niñas, niños y adolescentes y la protección a su integridad.