MÉRIDA, Yucatán, domingo 20/04/2025.- Retrasos en la importación del producto desde Holanda, ocasionan un desabasto de queso de bola en la Península de Yucatán, donde es utilizado en varios platillos típicos y en postres como las afamadas marquesitas.
Habitual en las mesas de las familias peninsulares desde el siglo pasado, hoy también reportan desabasto en Estados Unidos, donde yucatecos radicados en el vecino país lo utilizan para preparar sus comidas tradicionales.
Desde luego, este desabasto propicia que se dispare el precio del producto. Antes el queso de bola podía comprarse en un promedio de 350 pesos, luego pasó a 400 y hoy hay regiones de la Península de Yucatán, como José María Morelos en Quintana Roo, donde lo venden hasta en 500 pesos.
También aumentaron los precios en la venta del producto por porciones. Así que si antes ya era un lujo comer queso de bola, hoy es prácticamente inalcanzable para muchas familias de la Península de Yucatán.
El queso de bola se utiliza en platillos como el tradicional queso relleno, las empandas de queso de bola, salbutes y más recientemente hasta en los polcanes rellenos, sin faltar las marquesitas y hasta comerlo con barra de pan francés recién salida del horno.
También se consume picado para botanear y rallado para poner sobre las comidas y hasta una botana elaborada con queso rallado, aceite de oliva, sal y orégano.