CIUDAD DE MÉXICO, miércoles 16/04/2025.- En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se espió de forma ilegal a 456 personas entre abril y mayo de 2019 mediante el software Pegasus, convirtiendo a México en el país con más víctimas de este programa espía en ese periodo, según revelaron este martes las organizaciones Artículo 19 y R3D.

La información fue obtenida a partir de documentos judiciales del caso que enfrenta a WhatsApp contra NSO Group, la empresa israelí que desarrolló Pegasus. Durante una audiencia, representantes de NSO confirmaron que México figura entre sus clientes, contradiciendo las declaraciones del ahora expresidente López Obrador, quien negó haber recurrido a prácticas de espionaje durante su administración.

“Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negada por el gobierno mexicano”, señaló Artículo 19.

Como prueba del juicio, WhatsApp presentó un listado de personas afectadas por el software espía. México encabezó la lista con 456 casos, seguido por India, con 100, y Baréin, con 82.

Las organizaciones denunciaron que estos datos revelan “la verdadera magnitud de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos”. Por ello, hicieron un llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para iniciar una investigación imparcial que garantice justicia a las víctimas y establezca límites claros al poder de vigilancia del Estado.

El caso se remonta a 2019, cuando la Secretaría de la Defensa Nacional firmó un contrato para adquirir Pegasus. Aunque en un inicio negó la existencia de ese acuerdo, el Instituto Nacional de Transparencia ordenó la entrega de las versiones públicas de los contratos con la Comercializadora Antsua, vinculada al software, pero la dependencia se negó a cumplir.

Pegasus es un programa que puede infiltrarse en teléfonos sin dejar rastro, acceder a mensajes, correos, fotos y archivos, e incluso activar la cámara y el micrófono sin que el usuario lo sepa.