ORLANDO, Florida, (EE.UU.), jueves 27/02/25.- La riqueza culinaria de Valladolid conquistó al público estadounidense con la presentación del libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” en el Consulado de México en Orlando, Florida.

El evento, que se llevó al cabo en la explanada principal de la sede consular, registró un lleno total de asistentes interesados en conocer la historia y tradición gastronómica de esta emblemática ciudad yucateca.

En la presentación participó Ignacio “Nacho” Urquiza Luna-Parra, reconocido fotógrafo profesional responsable de la impresionante imagen visual de la obra, así como de Jordy Abraham Martínez, fundador de la Asociación de Restaurantes de Valladolid.

Además, de manera remota, se sumaron al evento el chef Ricardo Muñoz Zurita, quien envió un mensaje a los asistentes; el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, y el cronista de la ciudad, Carlos Cosgaya Medina, quienes resaltaron la importancia de la cocina vallisoletana en la identidad cultural de Yucatán y su proyección internacional.

De parte del Consulado de México en Orlando, estuvieron el Cónsul General, Juan Sabines Guerrero, y el Cónsul Adscrito, Vicente Colmenares Sumano, quienes destacaron la relevancia de la gastronomía como un puente de identidad y hermandad entre México y sus comunidades en el extranjero.

NACHO URQUIZA: El fotógrafo responsable de la imagen visual del libro afirmó que cada fotografía en el libro busca transmitir no solo los colores y texturas de los platillos, sino también las emociones y la pasión con la que cada platillo se prepara y dijo que fue un honor poder documentar una tradición tan rica y llena de historia.

JORDY ABRAHAM: Destacó la importancia de la gastronomía como motor turístico y cultural al afirmar que el libro no solo es una celebración de la cocina vallisoletana, sino también una herramienta para impulsar a Valladolid y a todo Yucatán como un destino gastronómico de primer nivel.

Indicó que este evento reafirma el posicionamiento de Valladolid como un referente gastronómico dentro y fuera de México, e impulsa su cultura y tradiciones a través de una de sus expresiones más auténticas: la cocina.

Agregó que la difusión de estos eventos en el extranjero es clave para fortalecer el reconocimiento internacional de la gastronomía yucateca y promover el turismo cultural y gastronómico en Valladolid.

Queremos que más personas conozcan nuestro destino a través de sus sabores, y que esto se traduzca en un crecimiento económico y turístico sostenible, precisó.

EL ALCALDE DE VALLADOLID: Alabó la iniciativa de promocionar a Valladolid en el ámbito internacional y extendió una invitación a todos los presentes al tiempo que dijo que es un orgullo ver cómo la gastronomía vallisoletana trasciende fronteras.

“Valladolid no solo es un destino culinario excepcional, sino también una ciudad llena de historia, cultura y tradiciones. Invitamos a todos a visitarnos y descubrir la magia de Valladolid, su gente y, por supuesto, sus sabores únicos”, precisó Jordy Abraham.

EL CRONISTA DE LA CIUDAD: Destacó la importancia de la gastronomía en la preservación y transmisión de la identidad cultural de Valladolid y dijo que la gastronomía vallisoletana no solo es una herencia que los conecta con sus raíces, sino también una forma de compartir su historia y tradiciones con el mundo. Indicó que este libro es un testimonio invaluable de la riqueza cultural de nuestra ciudad y de cómo su cocina forma parte integral de nuestra identidad.

El libro Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán se editó bajo el sello de la reconocida casa editorial Larousse.

PRIMERA VEZ FUERA DE MÉXICO: Cabe destacar que esta es la primera vez que el libro se presenta fuera de México, ya que con anterioridad se dio a conocer en el Museo Soumaya de la Ciudad de México, así como en las ciudades de Valladolid y Mérida.

La presentación del libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” en Estados Unidos marca un paso significativo en la difusión de la identidad culinaria de la región, consolidando su prestigio a nivel internacional.