MÉRIDA, Yucatán, lunes 24/02/25.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia prepara en Yucatán el primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá, enclavado en la zona arqueológica más visitada de México y Del Continente Americano, con 2.3 millones de visitantes al año.
“El próximo viernes 28 de febrero tendremos una celebración desde las 8 horas: Habrá conversatorios sobre las investigaciones más recientes en Chichén Itzá y la arqueología terrestre y subacuática hecha en el cenote sagrado del lugar”, informó la nueva directora de la ciudad prehispánica, María Guadalupe Espinosa Rodríguez.
CONTARÁN HISTORIAS: La sucesora del arqueólogo yucateco José Osorio León, informó que contarán historias sobre cómo se formaron los proyectos en Chichén Itzá y las 322 piezas descubiertas hace más de 30 años, que son el origen de este Gran Museo”.

LO QUE SE EXHIBE: Chichén Itzá nunca había tenido un museo, ahora tiene una galería donde se exhiben los descubrimientos de las exploraciones terrestres y subacuáticas, así como majestuosos monumentos y réplicas de piezas invaluables, como La gran caja de piedra que guarda en su interior un collar y otros artículos que fueron un regalo para uno de los mandatarios del lugar, precisó.
El museo también exhibe una réplica del Jaguar rojo que se encuentra en el interior del Castillo de Kukulcán, una de las siete maravillas del mundo moderno, así como Chaac-Mooles de majestuosos tamaños.
CANTIDAD DE PIEZAS: “Son 322 piezas que ahora están a la vista para que los visitantes locales, nacionales e internacionales, pero lo que más les llama la atención del legado maya, es el aro del juego de pelota, La fachada del Osario y los incensarios antropomorfos”, indicó la directora de Chichén Itzá.
“El festejo de primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá será en grande, porque también tendremos un conversatorio en lengua maya para impulsar su prevalencia”, añadió.
LOS INVITADOS: Entre los invitados especiales destacan los arqueólogos del INAH José Osorio León y Francisco Pérez Ruiz, quienes desde hace 30 años han hecho proyectos de investigación en Chichén, que es Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco, desde 1988.
Espinosa Rodríguez dijo que otros invitados son Anna Goycolea Artís, directora del Centro INAH Yucatán; Helena Barba Meinecke, investigadora responsable de la Arqueología Subacuática en la Península de Yucatán, y Guillermo de Anda, quien ha tenido un papel fundamental en el Gran Acuífero Maya.
Otros participantes son las restauradoras Claudia García Solís y Claudia Ocampo que trabajan en los elementos decorativos de Chichén Itzá, el lingüista Jerónimo Canté y el custodio José Antonio Keb Cetina, quien presentará una exposición de fotografías que muestran la belleza astronómica nocturnal de La ciudad de los Itzáes.
La directora de Chichén Itzá, que en lengua maya significa Boca de pozo de los Itzáes, dijo que la entrada al recinto es gratis los 365 días del año y se ubica a la entrada al acceso al Tren Maya.
Invito a escuelas y asociaciones a programar visitas escolares; quien quiera ir el museo está abierto a grupos de cualquier perfil, queremos que el público se apodere de ese espacio que tiene un horario de 8 a 16 horas, indicó.- (Martha López Huan)