TEKOM, Yucatán, lunes 10/02/25.- Los saberes de la abeja sagrada maya, sus múltiples beneficios para la salud y los secretos de la cocina yucateca están a la mano en la aldea Jardín Alak, un lugar abierto al turismo, que se ubica en este pueblo.
A la entrada de Tekom, municipio que en la época prehispánica sirvió de paso para varias migraciones de grupos mayas, está Jardín Alak, donde el visitante también tendrá la oportunidad de preparar y conocer los ingredientes de la gastronomía yucateca que cautiva al mundo.
El equipo de Jardín Alak está preparado para recibir a cualquier visitante del mundo, ya que dos mestizas dan la bienvenida en español, maya e inglés, y quienes prometen una experiencia única, endulzando los sentidos del viajero.
![](https://grillodeyucatan.com/wp-content/uploads/2025/02/475276616_1190330303100475_4353913592265107177_n-1017x1024.jpg)
“La aldea es un santuario de la abeja melipona y restaurante que los sorprenderán por las tradiciones yucatecas que ofrecemos”, explicó Marifer Mukul Cocom.
La bienvenida es especial, ya que brindan una “limpia” a los visitantes y ofrecen una cinta de color amarillo para un ritual de los deseos.
El tiempo pasa volando, pero se detiene en el tour, donde un grupo de personas muestran al visitante los ingredientes que se necesitan para elaborar cochinita, relleno negro y el maíz para la masa que servirá para las tortillas hechas a mano.
COCHINITA ENTERRADA: En medio, hay un hueco relleno de piedras y leña, como hacían antaño los abuelos mayas, donde enterraron la cochinita y otras deliciosas viandas que ofrecen en el restaurante.
La experiencia no termina ahí, pues el sacerdote maya llena de bendiciones a los visitantes para que tengan salud y prosperidad.
“Ahora vamos a las clases de cocina maya para que los visitantes conozcan la gastronomía yucateca que cautiva al mundo”, dice con orgullo Fátima Valdés, quien habla con fluidez inglés y maya.
En las clases de cocina, doña Fausta Cocom enseña a elaborar desde el famoso Sikil Pa´ak (crema de pepita molida aderezada con tomate asado y cilantro) y polcanes hechos con masa revuelta con chaya, hasta los platillos más elaborados, como cochinita pibil, relleno negro, relleno blanco “o lo que desee el visitante”.
TOUR DE LOS CUATRO BACAB: La aldea Jardín Alak también ofrece el Tour de los cuatro Bacab en el que destaca la ceremonia de la primicia, un ritual que ha ido pasando de generación en generación, desde los primeros abuelos mayas.
Los Bacab en la cultura maya son cuatro dioses hermanos que se cree sostenían el cielo y se ubicaban en los cuatro puntos cardinales.
PRIMERO COME DIOS: “La primicia, según nos enseñaron los abuelos, es la primera comida o cosecha que debes ofrecer a Dios, cuando El recibe los alimentos significa que ya puedes comer, por eso cuando sacamos la cochinita enterrada la llevamos al altar para dársela a Papá Dios”, explicó don Oswaldo Batún Poot.
La aldea muestra a los visitantes los hobones, troncos huecos donde preservan y cuidan a la abeja sagrada de los mayas: la melipona, que no tiene aguijón, cuya miel tiene propiedades curativas.
La aldea Jardín Alak es un lugar ideal para visitar en familia y conocer tradiciones de los antiguos habitantes del Mayab y lo administra la familia de Erick Mikey Batún Mukul, quien también promueve el cuidado del Medio Ambiente.
El día pasa volando en ese rincón de Tekom, gracias a la atención de Marcos Batún Mukul, los cocineros Catalina y Alejandro, así como doña Rosy, la que se encarga de elaborar las tortillas hechas a mano.
Gracias a la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, a cargo de Rosa Isela García Pantoja, los visitantes locales, nacionales e internacionales pueden conocer los rincones mágicos de Yucatán. (Martha López Huan)