MÉRIDA, Yucatán, miércoles 05/02/25.- Una especie de iguana (Cachryx defensor), conocida como ‘chop’ en maya, está en riesgo latente de extinción a causa del desarrollo inmobiliario que se expande en la Península de Yucatán, principalmente en la zona costera, que es donde habita mayormente.
![](https://grillodeyucatan.com/wp-content/uploads/2025/02/recuas.jpg)
Este reptil prefiere vivir en zonas que están en la franja anterior a la costa de Yucatán, muy cerca de puertos como Progreso, Sisal, Chicxulub y sitios cercanos, donde es cada vez más creciente la amenaza a su hábitat.
EMERGENCIA: Luis Fernando Díaz Gamboa, integrante de la Red para la Conservación de Anfibios y Reptiles de Yucatán, dijo que urge atender con emergencia el problema, porque es una especie endémica de la región y de continuar los desarrollos como hasta ahora, podría extinguirse.
“Pierde su hábitat porque ella habita en los troncos de los árboles y ahí se guardan, por ejemplo, en pueblos como Komchén o Sierra Papacal, que son cercanos a la costa, se han encontrado estos animalitos”, explicó.
![](https://grillodeyucatan.com/wp-content/uploads/2025/02/chopinos.jpg)
TAMBIÉN MAMÍFEROS Y AVES: El biólogo mostró que se trata de cálculos de matemáticas con las que se calcula su posible desaparición y en gran medida es porque está perdiendo los lugares donde vive, aunque no es un caso aislado de esta iguana, sino también hay mamíferos y aves en peligro.
Al respecto, Celia Selem, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) afirmó que Mérida especialmente ha crecido exponencialmente y se nota con cada nuevo desarrollo que llega a las costas y la selva.
MENOS ESPACIOS VERDES: “Los espacios verdes se están reduciendo, estamos perdiendo mamíferos, aves, reptiles, anfibios y otro tipo de fauna y todas estas especies pueden contribuir al servicio ecosistémico”, lamentó.
Ahora bien, ¿a dónde van estos animales desplazados de su hogar? Muchos no tienen a dónde ir y entonces se acercan a los nuevos fraccionamientos y cuando la gente los ve se asusta y los mata.
La investigadora pidió a las constructoras que promuevan proyectos que sean amigables con el medio ambiente, que respeten la flora y la fauna de la zona a la que llegan.