MÉRIDA, Yucatán, miércoles 05/02/2025.- A nombre de los diputados del PRI, la legisladora Rosana Couoh Chan presentó una iniciativa para crear la Ley de Prevención y Atención del Suicidio en Yucatán con el objetivo de combatir este problema de salud pública que se vive a diario dentro de nuestra sociedad, y que por años se ha tratado de ignorar.

Esta propuesta surgió gracias al trabajo de la joven estudiante Aranza Lis Rodríguez Cervera, de la licenciatura en Derecho de la Universidad Marista, quien preocupada por la delicada situación de la salud mental de la población yucateca, decidió compartirla y trabajarla de la mano de la bancada priista.

La legisladora recordó que Yucatán se encuentra dentro de los estados con mayor índice de suicidios, pues tan sólo en el año 2023 ocupó el segundo lugar nacional en cuanto a su incidencia, con un total de 14.3 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con datos del INEGI.

Además, desde el 2021, las cifras de suicidio no han podido disminuir por debajo de las 300 personas en la entidad, siendo Mérida, Tizimín y Valladolid los municipios en donde se registran más casos.

En ese contexto, la diputada Rosana Couoh indicó que únicamente Chihuahua, Coahuila, Hidalgo y Sonora cuentan con un marco normativo enfocado a la prevención del suicidio, por lo que ahora se busca dotar a Yucatán de herramientas legales para combatir este flagelo.

En la iniciativa del PRI, se plantea que el actual Instituto de Salud Mental se transforme en el Instituto de Salud Mental y Prevención del Suicidio como organismo descentralizado. Además, que el presupuesto en materia de Salud Mental para esta nueva dependencia no pueda ser disminuido y deba aumentar paulatinamente. Asimismo, la creación de  Comités y un Programa Estatal de Prevención y Atención del Suicidio en el Estado.

“La salud mental es la base sobre la cual se deben construir políticas públicas y programas que aborden la prevención del suicidio desde diversas dimensiones, asegurando que las personas reciban el apoyo necesario para enfrentar las adversidades de manera saludable. A través de la nueva Ley y su Sistema Estatal, se articulan normas, órganos, autoridades  y procedimientos, estructurados para la prevención y disminución de un problema tan grave y de tanta afectación social en Yucatán”, finalizó.