MÉRIDA, Yucatán, viernes 31/01/25.- Con la firma de convenio del IDEY con universidades y escuelas, el director Armín Lizama busca lucrar con los apoyos de esos firmantes y engañó al gobernador al presentarle esto como idea suya, aunque se hace en cada gobierno.
Además, indicaron fuentes del IDEY, las universidades muy poco aportan al deporte que representa a Yucatán, y cuando van a las universidades NO representan al estado, sino a cada plantel, de modo que a las delegaciones que asisten a juego los abandera su escuela y NO el titular del Poder Ejecutivo.
EN CONTEXTO: Se firmó el convenio del IDEY con universidades e institutos, supuestamente para impulsar a los atletas de alto rendimiento en Yucatán, evento que fue en el Gimnasio Socorro Cerón Herrera del Kukulkán, ayer jueves 30 de enero.
EL CONVENIO: Consiste en que unas 30 universidades públicas y privadas se sumaron a la propuesta del gobierno estatal para ofrecer becas, que contribuyan a que atletas yucatecos continúen su preparación académica y deportiva, con descuentos del 10 al 50% de descuento en colegiaturas e inscripción para atletas, trabajadores y familiares del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).
OPORTUNISTA: Así de trepador, oportunista y convenenciero es Armin Lizama, que le gusta hacer moches para su beneficio, ya que también pide becas para los hijos y parientes de los trabajadores de IDEY, que la mayoría de las veces no son deportistas.
LA REALIDAD DEL IDEY: Armin Lizama Córdova CARECE de propuestas y de programas, pero si trae una trayectoria delictiva y mucha incapacidad, que a leguas se nota cada vez que abre la boca para hablar.
De acuerdo con nuestras fuentes, Armin Lizama engaña al gobernador Huacho Díaz y lo deja en una posición incómoda, al hacerle creer que esta firma es algo que se le ocurrió a él, que es un gran paso que el dio y será de mucho beneficio para el renacimiento maya.
“La firma de estos convenios con universidades se ha hecho desde hace muchos años, aunque se hacía, de forma más discreta, sin tanto show, donde las universidades dan becas y cumplen con el convenio firmado y el IDEY nunca da apoyos ya que no hay presupuesto”, precisaron los entrevistados.
Agregaron que en el IDEY ni siquiera apoyan a los deportistas de Alto rendimiento y menos habrá dinero para los atletas de las universidades que ya están de salida, y sus categorías ya son de nivel elite.
LA SITUACIÓN: Debido a que las universidades carecen de infraestructura y entrenadores de alto rendimientos, pues los pocos deportistas son los que siguen entrenando en las unidades deportivas del IDEY.
Las universidades les pagan a los entrenadores del IDEY, para que entrenen en sus universidades, y lo que hacen los entrenadores es ausentarse algunas horas de las Unidades deportivas para ir a dar clases a universidades privadas y públicas, y así cobrar doble, cuando deberían de estar tiempo completo en IDEY.
En la Universidad Nacional 2024, que fue en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y en la que participaron 77 universidades, las universidades yucatecas tuvieron un pobre desempeño: Medallero General
Lugar 6. UAMAYAB. UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB. Oro 15, Plata 14, Bronce 24, Total de medallas 53; Lugar 21. UMM. UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA, A.C. Oro 3, Plata 4, Bronce 5, Total de medallas 12; Lugar 24. UM. UNIVERSIDAD MODELO MÉRIDA. Oro 3, Plata 1, Bronce 0, Total de medallas 4; Lugar 62. UADY. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. Oro 0, Plata 1, Bronce 1, Total de medallas 2.
Lugar 77. UPP. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENÍNSULA. Oro 0, Plata 0, Bronce 1, Total de medallas 1.