MÉRIDA, Yucatán, lunes 22/07/24.- La semana empieza hoy lunes con un pronóstico de lluvias vespertinas y/o nocturnas, temperaturas máximas de 33 a 35º C y bochorno de hasta 47º C, para Yucatán. Hubo un amanecer con lloviznas ligeras en el poniente meridano.

Canal de baja presión en la Península de Yucatán, divergencia en altura y la onda tropical 13 ocasionarían chubascos y lluvias, en tanto que la temperatura máxima sería de 35 a 40º C, indica la Conagua.
Se espera que la onda tropical afecte al estado a partir del miércoles, lo que ocasionaría un incremento en el potencial de lluvias vespertinas y nocturnas.

TEMPORADA DE HURACANES (Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe): No hay ciclón tropical formado y NO se espera que se forme alguno en SIETE días.

PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
YUCATÁN:
Se espera que prevalezca tiempo con ambiente caluroso, cielo medio nublado y potencial de lluvias vespertinas y/o nocturnas, de intensidad variada y dispersas; en Mérida y en el interior del estado soplarán vientos del este-sureste, mientras que en la costa serán del este-noreste.

Se espera una sensación térmica de 45 a 47º C; una radiación solar de 900 a 1.000 watts/m2; una radiación ultravioleta de 10 a 11 unidades; una humedad máxima de 90 a 95% al amanecer y una mínima de 40 a 50% en las primeras horas de la tarde.

TEMPERATURAS MÁXIMAS
De 33 a 35º C en Mérida, Kanasín, Umán, Halachó, Maxcanú, Hunucmá, Izamal, Tixkokob, Tecoh, Acanceh, Chemax, Valladolid, Tizimín, Oxkutzcab, Tekax y Ticul
De 32 a 34º C en Motul y en Espita
De 31 a 33º C en el puerto de Progreso

CAMPECHE Y QUINTANA ROO: En la mañana se espera cielo medio nublado y ambiente templado y en la tarde, ambiente cálido a caluroso, cielo nublado y lluvias con descargas eléctricas en ambos estados. El viento será del este-noreste, de 10 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en zonas de tormenta.

PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO
La onda tropical 12, un canal de baja presión en el occidente y centro del país y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de Guerrero y Michoacán, causarían lluvias en las regiones mencionadas, incluido el valle de México, con lluvias en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y el Estado de México.

La onda tropical 13 pasará por la Península de Yucatán e interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, lo que ocasionaría lluvias esas regiones y en Chiapas.

El monzón mexicano ocasionaría lluvias y descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noroeste de la República Mexicana.

Un canal de baja presión en el noreste mexicano, un frente frío fuera de temporada, cerca de la frontera norte de México, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y humedad del Golfo de México, ocasionaría lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo en el norte y noreste del país; habría vientos fuertes y torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.