MÉRIDA, Yucatán, miércoles 10/07/24.- Especialistas del INAH descubrieron tres tapas de jobón o colmenas prehispánicas, entre Tulum y Chetumal, durante los trabajos de salvamento arqueológico coordinado por Raquel Liliana Hernández Estrada.
Los vestigios de las colmenas mayas de la abeja melipona, que no tienen aguijón, confirman que la apicultura es parte de la vida cotidiana de la población de la Península de Yucatán desde tiempos prehispánicos, como se registra en los Códices de Madrid o el Tro-Cortesiano.
En algunas crónicas de Indias indican que los indígenas antiguos utilizaban la miel como alimento, objeto de trueque y en ceremonias.
LO ENCONTRADO: Hernández Estrada y su equipo recuperaron tres tapas de jobón en los municipios de Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, en la zona cultural conocida como la región de Los Lagos, donde hay 261 monumentos, correspondientes a restos de áreas habitacionales de los antiguos mayas prehispánicos.
Ese tipo de material arqueológico se asocia principalmente a la zona norte del Estado, según realizados por los especialistas Luis Alberto Martos López, Manuel Eduardo Pérez Rivas y María Flores Hernández.
DETALLES: El arqueólogo Carlos Fidel Martínez Sánchez, explicó que “los panuchos”, como se les conoce coloquialmente a las tapas de las colmenas mayas, son redondos y fueron elaborados con piedra caliza, miden 20 por 25 centímetros y se cree que pertenecen al periodo Posclásico (950- 1539 d.C.)”, explicó.
“Solo uno está en buen estado de conservación, los otros dos tienen un alto grado de erosión”, agregó.
El nombre de la estructura proviene de la especie nativa Melipona Beecheii (Xunán kab en lengua maya), elemento de identidad de la población peninsular.
Además de las tapas de jobón, los especialistas del INAH encontraron otros materiales arqueológicos utilitarios de cerámica, lítica y sílex, entre los que destacan un cajete con decoraciones en tonalidades roja y naranja, una mano de metate de roca caliza de 40 centímetros de largo, un metate de 50 centímetros de longitud, un hacha, un percutor y una cuenta de concha en forma de estrella.- (MarthaLópez/El Grillo)