CELESTÚN, Yucatán, jueves 27/06/2024.- Con el objetivo de concienciar a los niños y sus familias de Celestún sobre el problema que representan los perros callejeros para la fauna silvestre de la reserva, especialmente para los flamencos, la Fundacion Pedro y Elena Hernandez llevó a cabo este mes un conversatorio en la Escuela Primaria Berta María González. Este evento fue realizado en colaboración con el sector salud y el personal de la dirección de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

Durante el evento, el Enf. Heyder Armando Poot Euán impartió la charla titulada “Enfermedades Zoonóticas Transmitidas por Perros y Gatos”, abriendo una importante discusión sobre los problemas de salud pública y el bienestar animal. Además, el personal de la Fundacion Pedro y Elena Hernández (FPHE) presentó datos sobre la incidencia de perros callejeros en la colonia de anidación de flamencos en Celestún.

La participación de los maestros fue destacada, ya que expresaron opiniones y comentarios relevantes respecto a la práctica de dejar agua y comida en las calles para animales callejeros, resaltando los riesgos para la salud pública.

David Alonzo Parra, gerente de programa de la FPHE, comentó: Nos sentimos motivados y agradecidos por el entusiasmo mostrado para continuar con la Campaña de Tenencia Responsable de Mascotas. Este evento reafirma el compromiso compromiso de la fundación por seguir generando conciencia en la poblacion sobre el Flamenco y su importancia.

También agradeció el apoyo de las Fundaciones hermanas como la “Fundación Axa” y la “Fundación SIMI Planeta”, por su colaboración en el programa de conservación del flamenco, el cual contribuye a mejorar tanto la salud pública como el bienestar de los perros y gatos callejeros.

El agradecimiento es también para el personal del Sector Salud de Celestún, al Dr. Jonatan Abisai Mezeta Chim, director del Centro de Salud de Celestún, y al personal de la Reserva de la Biosfera por su invaluable participación en el taller.