CIUDAD DE MÉXICO, jueves 13/06/2024.- Los usuarios de internet en México aumentaron hasta los 97 millones en 2023, lo que equivale al 81.2 por ciento de la población, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Para la sociedad actual, contar con tecnologías de información y comunicación puede ser tan importante para su desarrollo como contar con recursos naturales”, señaló en una conferencia de prensa Graciela Márquez, presidenta del Inegi.

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) expuso un aumento de 2.6 puntos porcentuales ante 2022, cuando el 78.6 por ciento de los mayores de seis años en México usaba internet, es decir, 93.1 millones de personas.

“Esto quiere decir que hay 3.9 millones de usuarios de internet adicionales a los que teníamos en el 2022”, indicó Javier Juárez, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En los últimos ocho años, según la encuesta, 35.6 millones de mexicanos se han sumado al uso de internet, pues en 2015 el número de usuarios era de 61.4 millones, el 57.4 por ciento de la población.

Aunque persiste la disparidad entre usuarios en el ámbito urbano y rural (85.5 por ciento y 66 por ciento, respectivamente).

El sondeo reveló que, en el último año, se elevó la cantidad de mujeres que emplean internet con respecto a los hombres, aunque la diferencia es mínima: 81.4 por ciento frente al 81 por ciento.

“En 2020 la diferencia entre hombres y mujeres era de 1.5 puntos porcentuales, usaban el internet más los hombres que las mujeres”, expuso Susana Pérez, directora general de Estadísticas Económicas del Inegi.

El grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios fue el comprendido entre los 18 y los 24 años (96.7 por ciento), seguido del integrado por personas de entre 25 y 34 años (94.1 por ciento) y de entre 12 y 17 años (92.4 por ciento).

Entre los más jóvenes, de seis a 11 años, hubo una disminución, pues durante la pandemia, 2020 (68 por ciento) y 2021 (74.9 por ciento), incrementaron el uso, pero en 2023 el porcentaje bajó a 71.4 por ciento.

En tanto, los mayores, de 55 años en adelante, incrementaron su uso al 69.2 por ciento, un aumento de casi siete puntos porcentuales ante 2022.

Los jóvenes de entre 18 y 24 años también son quienes usan internet durante más tiempo, con 5.9 horas diarias, seguidos por el rango entre 25 y 34 años (5.6 horas cada día), y los de entre 12 y 17 años (4.7 horas diarias).

La herramienta más empleada fueron los teléfonos inteligentes (97 por ciento), por encima de computadoras portátiles o tabletas (31 por ciento) o los televisores inteligentes (30.4 por ciento).

La mayoría usaron sus dispositivos con internet para comunicarse (93.3 por ciento), redes sociales (91.5 por ciento), entretenimiento (88.1 por ciento), buscar información (87.7 por ciento), capacitación o educación (82.1 por ciento) o acceder a contenidos audiovisuales (77.8 por ciento).

Los estados con mayor porcentaje de población usuaria fueron Quintana Roo (91.6 por ciento), Baja California (90.9 por ciento), Jalisco (89.7 por ciento) y Baja California Sur (89.5 por ciento), mientras que los menores porcentajes fueron Chiapas (59.9 por ciento), Oaxaca (70.6 por ciento) y Veracruz (71.8 por ciento).

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido durante su sexenio en la promoción del acceso a internet de forma universal y gratuita con proyectos como ‘Internet para Todos‘, compromiso que no acaba de cristalizar a unos meses de acabar su mandato.