MÉRIDA, Yucatán, miércoles 12/06/2024.- La Orquesta Sinfónica de Yucatán interpretará el próximo viernes 14 y domingo 16 de junio obras del compositor inglés Ralph Vaughan Williams, el alemán Félix Mendelssohn y del yucateco Alejandro Basulto.

“Con la obra Personas invisibles trato de evocar la soledad y nostalgia que sienten muchos refugiados y migrantes latinos mientras viven en el extranjero”, explicó el director huésped de la OSY.

Los precios de los boletos están disponibles en la recepción del Palacio de la Música y ascienden a 300 pesos y también se adquieren a través de: www.sinfonicadeyucatan.com.mx.

En rueda de prensa, Alejandro Basulto dijo cómo surgió la obra que le ha dejado grandes satisfacciones en Yucatán.

“Colaboré con una mujer salvadoreña que vive en Estados Unidos como refugiada; su testimonio se convirtió en la base de mi composición”, agregó sobre la obra escrita a ritmo de ranchera.

El compositor yucateco, quien ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional y la de Cámara de Nueva York en el Carnegie Hall, actualmente es titular de la Orquesta “Gustavo Rio Escalante” de la Universidad de las Artes de Yucatán.

Recibió clases magistrales de dirección con batutas de la talla de David Briskin, Tong Chen, Hans Graf, Carlos Spierer y Neil Varón, y obtuvo el doctorado en Dirección de Orquesta y Ópera en la Universidad de Houston.

Basulto tiene estudios en composición y dirección de orquesta y música para cine de la ESMUC (Barcelona, España) y del Conservatorio de las Rosas de Morelia con apoyo de la Secretaría de Cultura de Yucatán.

La OSY abrirá el Programa XIV de la Temporada XLI con “Suite de canciones folclóricas inglesas” del compositor británico Vaughan Williams (1872-1958), quien reconoció que las bandas militares eran de vital importancia para la vida cultural y comunitaria del Reino Unido. En 1923, cuando compuso su English Folk Songs Suite.

La versión orquestada de la obra inicia con la animada marcha Seventeen Come Sunday, My Bonny Boy, antes de concluir de manera conmovedora con otra marcha: Folk Songs from Somerset.

La obra fue encargada por la Real Escuela Militar de Música de Kneller Hall y se estrenó el 4 de julio de 1923.

La OSY cerrará de manera magistral con la Sinfonía No. 4 del compositor y director de orquesta alemán Félix Mendelssohn (1809-1847), producto de su viaje a Italia, la tituló “Italiana”.

Mendelssohn se trasladó a Italia en octubre de 1830, un viaje de 10 meses que empezó en Venecia y siguió hacia Roma, parando en Bolonia y Florencia por el camino fue testigo de la coronación del Papa Pío VIII y de las festividades de Semana Santa

En su sinfonía, el autor se esforzó por transmitir una serie de impresiones de Italia: el sol mediterráneo, la solemnidad religiosa, el arte y la arquitectura monumentales y el campo abierto.