MÉRIDA, Yucatán, jueves 25/05/2024.- Con la participación de más de 16 personas, empresas y organizaciones líderes comprometidas con el medio ambiente y la sustentabilidad, Bepensa junto con Fundación Tláloc y PetStar, lanzaron el programa Holbox Circular, un proyecto innovador destinado a promover la sostenibilidad y la conservación en la isla.

Dentro de las personas, empresas y organizaciones que se dieron cita, estuvieron; Franklin Campos Ancona, coordinador de Ecología Alcaldía Holbox, Edith Tzahiri Peraza Gasca, profesora de Telebachillerato Holbox, Morelia Montes Barahona del Refugio Animal Holbox Alma Verde Casa Wayuu, Ismael Moguel Canto de Ferry Naviera Holbox Express, Liane Ake Canto de Jaal Kaak Naab A.C., Refugio García, acopiador e integrante del proyecto Cambia y Siembra Vida, ECOCE, Antonio Betancourt, productor de Biodiesel, Parley of The Oceans, VIP Holbox, Telebachillerato Comunitario Holbox, Nómadas, Cinzia Properzi del Hotel Boutique El Corazón, Carlos Jesús Morales Enríquez de la empresa turística Azul Tourquesa y José Gerardo Ávila Canto de Manahoichi.

La iniciativa Holbox Circular es un paso significativo hacia la gestión integral de los residuos en este paraíso natural, y marca el compromiso de diversas organizaciones y la sociedad civil con la conservación y la sostenibilidad.

Se trata de un proyecto a 3 años, y que arrancará con un programa piloto de intervención en el llamado “Corredor Holbox Circular”, el cual va sobre Paseo Kuká y Tiburón Ballena. Esto se realizará en colaboración de hoteles, restaurantes y vecinos, con quienes se desarrollarán acciones para mejorar el entorno y volverlo más sustentable.

El pasado 6 y 7 de mayo marcaron el inicio de esta iniciativa con una serie de actividades que reunieron a representantes de Bepensa junto con Fundación Tláloc y PetStar, así como a miembros de 16 agrupaciones de Holbox, que trabajaran arduamente para conservar este tesoro natural.

Carlos Mendieta Zerón, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, explicó que este modelo de intervención ha sido probado por parte de Fundación Tláloc en distintas partes de México, con la finalidad de contribuir a la construcción de comunidades sostenibles y ahora se busca replicar esa buena experiencia en Holbox sumándose a lo que los liderazgos locales han venido impulsando durante años.