MÉRIDA, Yucatán, sábado 18/05/2024.- Yucatán es el estado más competitivo del sureste del país y el octavo lugar a nivel nacional en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad ( IMCO), además del primer lugar en Sistema Político y Gobierno, resultado de la labor del Gobierno del Estado en temas como mejora regulatoria, lucha contra la corrupción, transparencia y participación ciudadana.

Con esta clasificación de competitividad media alta, la entidad avanzó considerablemente respecto a 2023, logrando el primer lugar en el indicador de Sistema Político y Gobierno, producto del trabajo en equipo entre la sociedad y el Gobierno del Estado.

Cabe recordar que de acuerdo con el IMCO, en 2023 la entidad se ubicó en la posición 15 del ranking nacional, en esta nueva edición ocupó la octava posición, es decir, un avance de siete posiciones en este periodo.

De acuerdo con los indicadores del ICE en el subíndice Sistema Político y Gobiernos, el estado se ubicó en la primera posición a nivel nacional, con una competitividad muy alta.

En materia de Derecho, se colocó en la sexta posición a nivel nacional, con una competitividad media alta.

En el tema de Infraestructura, el estado se ubicó en la octava posición a nivel nacional, con una competitividad media alta, en tanto en Sociedad y Medio Ambiente, está en la posición 11 a nivel nacional, con una competitividad media alta.

Cabe señalar que, Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, por lo que la entidad tiene la oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este, lo que hace a Yucatán más competitivo en materia logística.

Además, con el mejoramiento de su infraestructura aérea, logística y portuaria, así como el fortalecimiento y capacitación de su capital humano, Yucatán sienta la bases para ser un lugar más competitivo que permita la atracción empresas e inversiones que den como resultado los empleos que los yucatecos necesitan.

Cabe recordar que de acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios (ADN) en 2020 la firma británica Deloitte, reconoció a Yucatán como el estado que tiene las mejores condiciones para hacer negocios.

De acuerdo con ADN, Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el Gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros).

En ese sentido, Yucatán presentó la Ventanilla Digital de Inversiones, primera plataforma de este tipo en el país y en toda Latinoamérica, desde donde se pueden realizar en línea todos los trámites relacionados a la apertura de empresas y permisos de construcción, la cual fue reconocida por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Actualmente existen nueve Ventanillas Únicas de las cuales cinco están en Mérida y cuatro en el interior del estado en Tekax, Tizimín, Valladolid y Ticul que recientemente entró en operación.

Recientemente la agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia del Gobierno del Estado al subirla a AA- en su calificación desde A+, con perspectiva estable, resultado de los esfuerzos hechos por la administración estatal para lograr una gestión más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas.

De igual forma, en 2022 el IMCO colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país.