MÉRIDA, Yucatán, martes 17/10/23.- La construcción del Gran Museo de Chichén Itzá tiene 70 por ciento de avance y era un pendiente para conocer mejor esta zona prehispánica, que es la zona arqueológica más visitada de México, informo Diego Prieto Hernández, director del INAH.

“Además, el lugar tiene 8,865 metros de senderos interpretativos y eso lo vuelve un referente nacional en la materia”, agregó al informar de los avances de la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en el Tramo 4 de la obra del Tren Maya, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.

El funcionario reiteró que hay avances en la construcción del Museo en Chichén Itzá (que significa Boca de pozo de los itzáes en lengua maya).

OBRA MUY ATRASADA: Prieto Hernández informó que el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) que se construye en ese lugar tendrá espacios para los comerciantes de artesanías, tiene apenas un 36% de avance.

“Ante la importancia turística y patrimonial de Chichén Itzá, se destinaron recursos del Promeza para restaurar y rehabilitar Chichén Viejo, uno de los 13 complejos habitacionales que hay en esa majestuosa ciudad prehispánica”, aseguró.

EK BALAM: De esta zona arqueológica dijo que el Promeza atiende en el Tramo 4 del Tren Maya, le dan continuidad a los trabajos de investigación y conservación, diseñan nuevos cedularios y habilitan senderos para mejorar la experiencia del público.

RESULTADOS: Al 16 de octubre, en el Tramo 4 ya identificaron y preservaron 4,228 bienes inmuebles que contribuyen a conocer la técnica constructiva y la densidad poblacional que había en esa región en la época prehispánica.

NO HABLA DEL SAQUEO: Aunque ha habido saqueo de piezas arqueológicas, según varias denuncias, Prieto Hernández dijo que se recuperaron 570 bienes muebles, muchos completos o con los fragmentos suficientes para su restauración, de modo que puedan enriquecer los acervos de los museos que están cercanos a la ruta del ferrocarril.

Además, encontraron 42,617 tiestos de cerámica, 16 osamentas humanas y 145 rasgos naturales, como cenotes o cavernas.- (Martha López H./El Grillo)