MÉRIDA, Yucatán, domingo 01/10/23.- El mes de octubre se inicia con probabilidad de lluvias fuertes en el centro, noroeste y oriente del estado, temperaturas máximas de 35 a 37º C y bochorno de hasta 47º C. A fin de este mes deberá llegar el primer norte de la temporada, el “Norte de Finados”.
INICIO DE SEMANA: Mañana lunes se esperan chubascos en el estado, con temperaturas máximas de 35 a 40º C, mismos pronósticos que hay para el martes y el miércoles, indica la Conagua.
TEMPERATURAS MÁXIMAS ESPERADAS: El pronóstico de temperaturas máximas para la ciudad de Mérida es de 35 a 37° C, igual que para algunas partes del interior del estado, aunque en éste habría de 33 a 35º C en el Oriente y el Noreste.

YUCATÁN: Un canal de baja presión que se extiende sobre el Golfo de México y el sureste del país, y humedad de ambos litorales ocasionarían cielo medio nublado, lluvias y tormentas fuertes en el centro, noroeste y oriente del estado. El ambiente será caluroso durante el día y cálido por la noche, con viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

CAMPECHE: Debido a un canal de baja presión que se extiende sobre el Golfo de México y el sureste del país y a humedad de ambos litorales se espera cielo parcialmente nublado, lluvias y tormentas fuertes el centro y norte del estado. El ambiente será caluroso durante el día y cálido por la noche, con viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

QUINRTANA ROO: Un canal de baja presión que se extiende sobre el Golfo de México y el sureste del país, y humedad de ambos litorales ocasionarían cielo medio nublado, lluvias y tormentas fuertes el centro, noroeste y oriente del estado. El ambiente será caluroso durante el día y cálido por la noche, con viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.
PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO
El frente frío 4, que NO afectará a Yucatán, se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana, aunado a las corrientes en chorro polar y subtropical ocasionarán lluvias y chubascos y fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en esa región, además de un refrescamiento de las temperaturas y bancos de niebla en zonas de Baja California y Sonora.

La onda tropical 28 avanzará sobre el occidente del país e interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país y causaría lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y chubascos, con lluvias fuertes en Nayarit, Estado de México, Morelos y Puebla.
Asimismo, un canal de baja presión que se extiende sobre el Golfo de México y el sureste del país, además de humedad de ambos litorales ocasionarían lluvias intensas en Chiapas y Tabasco; lluvias muy fuertes en Oaxaca y Veracruz, y chubascos con lluvias fuertes en la Península de Yucatán.
Finalmente, otros canales de baja presión sobre el norte, noreste y oriente del país y el aporte de humedad del Golfo de México ocasionarían lluvias y chubascos en las regiones mencionadas.