MÉRIDA, Yucatán, jueves 21/09/23.- De los 56 frentes fríos pronosticados para la temporada 2023-2024, por lo menos 29 afectarían a Yucatán y dos de ellos ya entraron al norte de México, uno de los cuales todavía no desaparece.

En promedio, al país cada año llegan entre 50 y 52 frentes fríos, pero este año el pronóstico aumento a 56 e incluso algunos dicen que serán 58, debido al fenómeno de El Niño.

“NORTE DE FINADOS”: La temporada de frentes fríos comienza en septiembre y hasta ahora dos han afectado de México, aunque a Yucatán deben empezar a llegar a partir de inicios de noviembre, en lo que, antes del cambio climático, se le conocía como el “norte de finados”, porque cada año acudía puntual entre el 30 de octubre y el 1 o 2 de noviembre.

Antes de esas fechas, al menos hasta el año anterior, los nortes se quedan en el Golfo de México y afecta mayormente a Tamaulipas y a Veracruz

INFORMADOR ALARMISTA: Contra lo que pronostica la Conagua, Procivy DICE que el fin de semana un frente frío afectaría al estado, algo que sería prácticamente inéditos, pues falta poco más de un mes para que esos fenómenos climáticos empiecen a llegar a Yucatán.

Ese frente frío 2 ha sido errático y muy lento, pues se formó hace varios días y estuvo estacionado en la frontera norte del país, hasta que se movió poco y lento, pero hasta ahora no hay indicios de que llegará a Yucatán.

LA RAZÓN DE LAS LLUVIAS: De acuerdo con el pronóstico de la CONAGUA: para el viernes, sábado y domingo, canales de baja presión, inestabilidad en la atmósfera superior e ingreso de humedad mantendrán el potencial de chubascos vespertinos y lluvias fuertes en estados del noroeste, occidente, centro, sur y sureste de la República Mexicana, incluida la Península de Yucatán.

Procivy indica que en la temporada 2023-2024 se espera la llegada de un número mayor de frentes fríos al Golfo de México con trayectoria hacia la Península de Yucatán, aunque quedarían estacionarios en el Golfo o en la Península, debido al empuje del aire marítimo tropical procedente del Caribe, que trae alto contenido de humedad, lo que también ocasionaría un ligero aumento en la cantidad de lluvia en los meses de diciembre, enero y febrero.