CHICHÉN ITZÁ, Yucatán, jueves 13/07/23.- Cuando menos lo pensaron y sin alborotos se fue Marco Antonio Santos Ramírez y esta zona arqueológica tiene un director yucateco: José Francisco Javier Osorio León, quien ayer miércoles asumió la dirección de Chichén Itzá.
“Estoy contento de asumir este compromiso con el sitio en el que he trabajado durante muchos años y soy consciente que si hacemos equipo, convertiremos a Chichén Itzá en ejemplo de arqueología, investigación y cuidado del patrimonio en México y el mundo”, aseguró el especialista originario de Ticul, Yucatán.
Al evento de entrega de mando asistieron la directora de Operación de Sitios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Guadalupe Espinosa, y la nueva titular del Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea Artís y el investigador Francisco Pérez Ruiz afirmó que dará lo mejor de sí para que el sitio sea ejemplo mundial de investigación.
“Le agradezco a mi familia su apoyo, a los custodios, arqueólogos, guías de turistas, investigadores y a todo el personal que labora en esta importante zona arqueológica, porque me acompañan en esta ceremonia”, indicó.
Osorio León, quien desde 1987 participa en diversos proyectos de Uxmal, Xcambó y Chichén Itzá, así como en otros sitios de Yucatán y Quintana Roo, también pidió paciencia, porque esta asumiendo una responsabilidad muy grande.
El arqueólogo recibió el nombramiento oficial el sábado de parte del director general del INAH, Diego Prieto Hernández.
TRAYECTORIA: Osorio León se desempeñaba como titular del Proyecto arqueológico de investigación, conservación y mantenimiento mayor de Chichén Itzá.
De septiembre a diciembre de 2022 fue responsable de los trabajos de salvamento arqueológico del Proyecto Tren Maya, en el Tramo 4.
Desde el 15 de septiembre de 2005 es profesor-investigador del Centro INAH Yucatán, pero su colaboración con el INAH comenzó en 1987 con diversos proyectos.
Ha participado en salvamentos arqueológicos en varios municipios del estado y en la construcción de carreteras, al lado de los arqueólogos Rubén Maldonado Cárdenas, Karl A. Taube y Ricardo Velázquez, entre otros.
ESTUDIOS: José Osorio es licenciado en Ciencias Antropológicas, con especialidad en Arqueología por la Universidad Autónoma de Yucatán; estudió la Maestría en Etnografía y Educación Intercultural por la Universidad del Oriente, Valladolid.
TRABAJOS: En la Zona Arqueológica de Chichén Itzá ha realizado diversos trabajos de investigación como arqueólogo y como jefe de campo, desde recorridos de superficie, liberación y consolidación de edificios, excavación de pozos estratigráficos, restauración, registro gráfico y excavación, en proyectos de investigación dirigidos por el arqueólogo Agustín Peña Castillo, y posteriormente con Peter J. Schmidt S.
Participó en el Proyecto salvamento arqueológico modernización y ampliación del parador Turístico de la zona arqueológica.
La Excavación y consolidación de la Estructura 3C10 en el grupo de la Casa Colorada, Proyecto de registro gráfico, excavación y restauración en el Grupo de la Serie Inicial como jefe de campo y los trabajos de mantenimiento general en Laboratorio de Campo; dibujos, planos y elaboración de informes de actividades y análisis de materiales del Proyecto Chichén Itzá, entre muchos otros.
Ha dirigido diversos proyectos de salvamento arqueológico para el desarrollo e infraestructura de obra pública en varias partes de Yucatán y Quintana Roo.
PUBLICACIONES: Es autor y coautor en más de 30 publicaciones y artículos de revistas especializadas y ha dictado conferencias sobre la antigua Chichén Itzá, principalmente, derivadas de sus investigaciones en el área conocida como Serie Inicial o Chichén Viejo.- ( Martha López Huan-Fotos: José Antonio Keb Cetina).