SINANCHÉ, Yucatán, jueves 06/07/23.- Con una misa y la ‘bajada’ de la imagen de San Buenaventura, ayer miércoles comenzó la fiesta patronal, que durará 15 días, en los cuales habrá misas, gremios, corridas de toros, sangrientos torneos de lazo y bailes populares.

El convite para invitar a los festejos fue el miércoles de la semana anterior, con la participación de las embajadoras infantil y juvenil de los festejos Yetzali Guadalupe Escobedo Palma y Leyda Noemí Puc Dzul.

Mañana viernes 7 será la vaquería que marcará el inicio oficial de la fiesta profana, baile que estará a cargo de la orquesta jaranera Sonora Yucateca, al que asistirán numerosos grupos jaraneros de varios municipios.

Como cada año, ya comenzaron a llegar personas que viven en otros estados y lugares, principalmente de Quintana Roo, quienes, al declinar el cultivo del henequén emigraron en busca de nuevos horizontes.

MISA CON MARIACHI: En un marco festivo y esplendoroso, con el templo parroquial lleno de feligreses, el párroco Jorge Carlos Villegas Blanco ofició la misa y luego se llevó al cabo la bajada del santo patrono. La misa estuvo amenizada por un mariachi.

Además, en el marco de la ‘bajada’ del santo patrono coronaron a la reina de las fiestas religiosas, la muchachita María Fernanda Euán Celis.

En la celebración eucarística estuvieron presentes los presidentes de todos los gremios y al término de la misa se llevó al cabo la primera y tradicional procesión en las calles del pueblo, con gente ataviada de mestiza.

VUELVEN A SU TERRUÑO: Como ya es una costumbre, para estas fechas llegan numerosas familias, que por diversos motivos, se fueron a vivir a otras ciudades y estados, de modo que la localidad cobra vida.

Para esta fiesta, según el cronista del pueblo, el abogado Mario Maldonado Espinosa, llegan personas que viven en otros lugares como Cancún, Isla Mujeres y Cozumel, en Quintana Roo; de Campeche, de la Ciudad de México, de Tijuana e incluso de Estados Unidos.

Mario Maldonado afirma que el ambiente de fiesta se complementa con la instalación de los juegos mecánicos y de los futbolitos y con la venta de elotes y de diversas frituras, además del ‘tablado’, para las corridas de toros.

“Además, durante la fiesta, en especial los fines de semana, muchas personas van a pasear al puerto de San Crisanto, en donde disfrutan de una rica comida a base de pescados y mariscos, y de paseos en lanchas a través de los manglares”, precisó Mario.

Como publicamos, el convite para invitar a los lugareños a participar en los festejos se llevó al cabo el miércoles de la semana anterior.