CIUDAD DE MÉXICO, miércoles 05/07/2023.- En promedio los adolescentes mexicanos pasan cerca 5.5 horas diarias en Internet (INEGI), y la mayor parte de ese tiempo lo usan en redes sociales (CEEPI).
Los niños menores de 12 años pueden estar hasta tres horas diarias navegando principalmente mediante dispositivos móviles y la mayor parte de ese tiempo lo emplean para ver videos, jugar videojuegos, e interactuar en redes sociales con otros menores; en niños más chicos (menores de 8 años), el internet es literalmente “como niñera”, mientras los padres no pueden ocuparse de sus hijos.
El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) dio a conocer que sólo dos de cada 10 adolescentes y tres de cada 10 niños acuden a la lectura por gusto:
“Sabemos que en México hay pocos lectores y vemos con preocupación que cada vez menos niños y adolescentes recurren a la lectura fuera de sus obligaciones escolares, lo cual podemos relacionar con el tiempo que están inmersos en las redes sociales. Lo mismo ocurre con la actividad física. Hemos notado que, a mayor cantidad de tiempo de estar conectados a dispositivos móviles, se reduce drásticamente la actividad deportiva, social y cultural”, dijo la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.
A decir de la especialista, lo anterior es para tomarse con seriedad, no sólo por la exposición que tiene los menores de edad a las redes sociales con los riesgos que puede implicar: “sabemos que el hábito de la lectura incentiva la imaginación, fomenta el pensamiento crítico, y detiene la actitud pasiva hacia la vida, en su contraparte, las redes sociales con algunos de sus contenidos pueden aniquilar el razonamiento inteligente, y aísla a los jóvenes”, agregó.
Cabe señalar que la postura del organismo no es prohibir el uso del Internet en niños y adolescentes, pero sí regular: “no pueden permanecer seis horas diarias pegados a sus dispositivos por ocio. Es indispensable que se activen más ahora que se acercan las vacaciones de verano. Es fundamental que realicen actividades deportivas, se debe fomentar la lectura por gusto, el esparcimiento o socialización y acudir a actividades culturales”, indicó.