MÉRIDA, Yucatán, domingo 05/03/2023.- En Yucatán, el primer domingo de marzo será muy caluroso, con temperaturas máximas de 36 a 38º C, sin lluvias y con cielo de despejado a parcialmente nublado.

De mañana lunes al miércoles se espera que continúe la sequía, debido a un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, que también ocasionará un ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en la mayor parte del país, con temperaturas máximas de 35 a 40° C en 18 estados.

TEMPERATURAS MÁXIMAS DE HOY DOMINGO EN YUCATÁN
De 36 a 38º C en Mérida, Umán, Kanasín, Halachó, Maxcanú, Ticul, Izamal, Tixkokob, Tecoh y Acanceh.
De 35 a 37º C en Hunucmá, Peto, Oxkutzcab, Tekax, Tizimín, Espita y Motul.
De 33 a 36º C en Chemax y Valladolid
De 31 a 33º C en el puerto de Progreso.

PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
YUCATÁN: En las próximas 24 horas se espera cielo despejado a parcialmente nublado, no lloverá y el ambiente será muy caluroso en el día y cálido al amanecer. El viento tendrá una dirección hacia el sureste con 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en costas.

CAMPECHE Y QUINTANA ROO: La circulación de un sistema de alta presión en la región ocasionará cielo despejado a parcialmente nublado, sin probabilidad de lluvias en ambos estados. Se pronostica ambiente muy caluroso durante la tarde y cálido en la noche. El viento se dirigirá hacia el sureste con 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO
El frente frío 37 ubicado en el noreste del Golfo de México dejará de afectar al país. Un canal de baja presión sobre el sureste del país favorecerá lluvias con chubascos en el sureste de México.
Un nuevo frente frío se aproximará al norte de Baja California e interaccionará con la corriente en chorro subtropical, propiciando rachas fuertes de viento de hasta 50 km/h en el noroeste de México.

En horas de la noche, una línea seca se extenderá sobre Coahuila y ocasionaría rachas fuertes de viento de hasta 70 km/h con tolvaneras en el noreste de la República Mexicana.

La entrada de humedad del Océano Pacífico y el calentamiento diurno ocasionarían lluvias aisladas con posibles descargas eléctricas y caída de granizo en estados del centro del país, incluido el Valle de México.

Finalmente, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte de la patria.