MÉRIDA, Yucatán, sábado 25/02/23.- El último fin de semana de febrero será caluroso en Yucatán, con máximas de 34 a 36º C, sin lluvias y con un bochorno de 39 a 41º C y ‘suradas’ (vientos de hasta 50 Km/h.
De mañana domingo al martes NO lloverá en el estado, habrá temperaturas máximas de 35 a 40º C, aunque en Tamaulipas y San lui Potosí, desde el lunes serían de 40 a 45º C.
El fin de semana se espera una sensación térmica (bochorno) de 39 a 41º C, una radiación solar de entre 900 a 1.100 watts/m2 y una radiación ultravioleta de entre 10 a 11 unidades. Se espera una humedad máxima de 94% al amanecer y una humedad mínima de 35% en las primeras horas de la tarde.
TEMPERATURAS MÁXIMAS HOY SÁBADO EN YUCATÁN
De 34 a 36º C en Mérida, Umán, Kanasín, Halachó, Maxcanú, Hunucmá, Izamal, Tixkokob, Tecoh, Acanceh, Peto, Oxkutzcab, Tekax y Ticul.
De 33 a 35º C en Motul
De 32 a 35º C en Chemax, Valladolid, Tizimín y Espita.
De 30 a 32º C en el puerto de Progreso.

PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, PARA SÁBADO Y DOMINGO
YUCATÁN: Seguirá el dominio del sistema anticiclónico, que ocasionará tiempo estable, ambiente de caluroso a muy caluroso, con cielo de mayormente despejado a medio nublado y vientos del sur-sureste y del este-noreste para la costa. NO lloverá en el estado.
CAMPECHE Y QUINTANA ROO: Cielo parcialmente nublado a medio nublado, con lluvias aisladas, ambiente matutino templado y de cálido a caluroso en la tarde. El viento será del este, de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche.
PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO

La entrada del frente frío al norte de la Península de Baja California, en interacción con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarían la Octava Tormenta Invernal, que dejará ambiente de frío a muy frío, lluvias fuertes en Baja California, chubascos en Sonora y Chihuahua y lluvias aisladas en Baja California Sur y en el norte de Sinaloa; también causaría rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras Baja California, Sonora y Chihuahua, y rachas de 40 a 60 km/h en Baja California Sur.
Existe la probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California y gradualmente en el noroeste de Sonora. Además, se pronostica oleaje de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California.
El frente frío 35, estacionario, ocasionaría lluvias aisladas en el noreste del país, así como vientos con rachas de 50 a 60 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Se prevé que al final del día deje de afectar al país.
La entrada de aire húmedo proveniente del Mar Caribe y del Golfo de México ocasionará lluvias y chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Finalmente, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera ocasionará ambiente vespertino de cálido a caluroso en la mayor parte del suelo mexicano.