MÉRIDA, Yucatán, viernes 10/02/23.- En la víspera de la llegada del velocísimo ‘norte’, la semana regular se despide con cielo despejado a medio nublado y habría chubascos con lluvias fuertes en el noroeste, sur y centro de Yucatán, con calor de 34 a 36º C.
El frente frio 31, ubicado en el noreste del país avanzará rápidamente hacia el sureste y absorberá al frente frio estacionario 30, ubicado en el centro del Golfo de México y tocará tierra por la parte noroeste y norte de Yucatán, en las primeras horas de mañana sábado, indica Juan Vázquez Montalvo, ingeniero y meteorólogo, consultor hidrometeorológico y director operativo de Chmdy.
PRONÓSTICO PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Aire marítimo tropical del Mar Caribe y la cercanía del frente frio 30,a la Península de Yucatán ocasionarían cielo despejado a medio nublado y probabilidad para chubascos con lluvias fuertes en el noroeste, sur y centro de Yucatán; en el norte y sur de Campeche, además de lluvias dispersas en el norte y sur de Quintana Roo.

El ambiente será caluroso durante el día y de templado a cálido en la noche, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h, pero que en la noche viraría al noroeste, con rachas mayores a 50 km/h sobre la costa de Yucatán y Campeche.
PRONÓSTICO PARA EL RESTO DE MÉXICO
El frente frío 31, en interacción con una vaguada polar, junto con las corrientes en chorro polar y subtropical y un canal de baja presión en el sur del Golfo de México, recorrerá ese Golfo y ocasionará lluvias torrenciales en Chiapas y Tabasco, intensas en Veracruz, Oaxaca y Campeche, muy fuertes en Puebla y Yucatán, así como fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Quintana Roo; todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
La masa de aire polar que impulsa al frente frío ocasionaría bancos de niebla y un marcado descenso de la temperatura en el norte, noreste, oriente y gradualmente el centro del país, además de ‘norte’ de muy fuerte a intenso en las costas del Golfo de México e Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Por último, se pronostican condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las primeras horas de la mañana en el norte de Coahuila, así como en cimas montañosas con elevaciones superiores a los 3,500 msnm del centro y oriente de México (Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Cofre de Perote, Sierra Negra, La Malinche y Pico de Orizaba).